Alex, la primera tormenta tropical de la actual temporada de huracanes en el Atlántico, perdió este lunes sus características tropicales al noreste de Bermuda, tras atravesar el fin de semana de oeste a este la península de Florida (EE.UU.) y salir a aguas atlánticas, informó este lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
Según el último boletín del NHC, Alex presenta vientos máximos sostenidos y se dirige rápidamente hacia el noreste con una velocidad de traslación de 46 km/h.
El sistema se encuentra ubicado a unos 355 kilómetros al noreste de Bermuda y no amenaza por el momento ningún territorio poblado.
El servicio meteorológico de Bermuda, en el Atlántico norte, ha levantado ya los avisos de tormenta tropical y de vigilancia.
[box type="shadow" ]Alex se desplaza hacia el este-noreste y se espera que mantenga esta trayectoria hasta el martes.[/box]
Los meteorólogos pronostican su debilitamiento y que se convierta en un fenómeno "extratropical" hoy en la tarde local.
Alex surgió de los remanentes de Agatha, que golpeó la semana pasada la costa del Pacífico en México, país donde dejó al menos nueve muertos, a los que hay que sumar otros tres en Cuba.
Tras cruzar el país y entrar en la cuenca atlántica, los restos del sistema retomaron fuerza y pasaron primero por la isla caribeña y posteriormente atravesaron de oeste a este la península de Florida, donde dejaron numerosas calles anegadas y daños en viviendas de ciudades como Miami o Fort Lauderdale.
Tras salir al Atlántico, se organizó y se convirtió el domingo pasado en la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes.
Si el pronóstico de los expertos para la temporada de 2022 se cumple, con el registro de entre 14 y 21 tormentas tropicales, este sería el séptimo año consecutivo que se sitúa la actividad ciclónica por encima del promedio (14).
Además, de las tormentas con nombre, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes y 3 y 6 de ellos alcanzar la categoría mayor, 3, 4 y 5, en la escala de intensidad Saffir-Simpson, con la magnitud 5 para ciclones con vientos devastadores que superan los 252 kilómetros/hora. EFEVerde