EFEverde.- La tormenta tropical Danny se debilitó hoy rápidamente y se convirtió en depresión, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, mientras cruza el sur de las Antillas Menores, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
El que fue el primer huracán de categoría mayor de esta temporada cruzará esta mañana el sur de las Antillas Menores, para desplazarse en la tarde al noreste del Caribe, explica el CNH en su último boletín.
Danny se mueve en dirección oeste con una velocidad de 19 kilómetros por hora y se halla a 30 kilómetros al sur de Guadalupe.
Permanece un aviso de tormenta (paso del sistema en 36 horas) para Saba y St. Eustatius.
Según el CNH, Danny dejará intensas lluvias que pueden generar inundaciones en zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
El centro de Danny estaba cerca de la latitud 15,9 grados norte y la longitud 60,5 grados oeste y se espera que mantenga la dirección oeste-noroeste durante las próximas 48 horas.
Se espera que deje lluvia sobre las islas de Antigua, Barbuda, Montserrat, Saint Kitts, Nevis y Anguila, entre otras.
Desde que el pasado 1 de junio comenzó oficialmente la época de huracanes en el Atlántico, se han formado cuatro tormentas tropicales, Ana, Bill, Claudette y Danny, esta última transformada en el primer huracán de categoría mayor (3) de la temporada.
Expertos en ciencias atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado pronosticaron el 6 de agosto que la actual temporada de ciclones estará “bastante por debajo de la media”, con cinco tormentas tropicales y dos huracanes.
Esta baja actividad, explicaron, se debe al desarrollo del fenómeno de El Niño en el océano Pacífico, que inhibe la formación de tormentas en el Atlántico.
En República Dominicana

En República Dominicana el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó hoy que dejaba sin efecto la alerta verde emitida el domingo ante el paso de Danny, debido a que los remanentes de este fenómeno pasarían el miércoles próximo al sur del país con aguaceros dispersos, que localmente podrían ser moderados, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento.
El COE dijo que estas precipitaciones ocurrirían sobre la llanura costera caribeña, las regiones noreste, sureste, suroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza.
Las autoridades recomendaron, empero, que los organismos de protección civil mantengan activos sus planes de contingencia para eventos hidrometeorológicos por posibles aguaceros que acompañan a los remanentes de Danny, los cuales podrían generar desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas e inundaciones urbanas y rurales, así como deslizamientos de tierra.
Además, exhortaron a la población a seguir las orientaciones de los organismos de socorro y mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y el Centro de Operaciones de Emergencias.EFE
En Puerto Rico
El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) de Puerto Rico, Nery Adames, anunció hoy que quedó sin efecto la Orden de Congelación de Precios y Márgenes de Ganancias 2015-07 emitida recientemente a causa del paso del ciclón Danny, degradado ya a tan solo una baja presión.
El Servicio Nacional de Meteorología levantó el aviso de tormenta tropical para Puerto Rico, por lo que nos encontramos fuera de peligro y en posición para tomar esta decisión, informó el funcionario.
El titular del DACO indicó que los inspectores de fiscalización realizaron visitas a comercios para verificar el cumplimiento de la orden.
Durante las inspecciones no se encontraron violaciones sobre los productos de primera necesidad cuyos precios quedaron congelados, además de confirmarse que las visitas de los consumidores a las tiendas se daban con normalidad. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.