La transición energética necesitará, entre otros agentes, de la ayuda del sector financiero que deberá “redigirir” su capital hacia políticas ‘más verdes’.
Así lo han destacado esta semana alguno de los expertos financieros, tanto de España como de Francia, invitados a la conferencia sobre Financiación Climática y la Ley de Transición Energética francesa, celebrada en la Residencia Francesa de Madrid.
Objetivos del acto
La disminución de la huella de carbono y la cooperación en la creación de un mercado común de energía han sido uno de los objetivos más tratados en este evento.
En el acto también se ha subrayado la importancia de que las inversiones tengan en cuenta el ‘Riesgo Climático’ y que las empresas reporten su actividad financiera de modo que los datos sirvan para avanzar hacia un “enverdecimiento” de la financiación.
Compromiso y cooperación
Yves Saint-Geours, embajador de Francia en España, ha dado comienzo a este encuentro, agradeciendo el ‘compromiso’ de los asistentes y ha recalcado la necesidad de cambiar de ‘modelo energético y productivo’ al unísono con las ‘crecientes preocupaciones climáticas’.
La Ley de Transición Energética francesa se ha constituido como “un punto de partida para programar y desarrollar una nueva política energética”, ha afirmado Yasser Abdoulhoussen, consejero de Desarrollo Sostenible e Industria.
“En la lucha contra el Cambio Climático es necesario el compromiso de cada uno, ya sean personas físicas, empresas, el sector financiero o el Gobierno”, ha insistido Jean Boissinot, experto en finanzas francés invitado al evento.
Jean Boissonot también ha afirmado que “la obligación de realizar un informe de la actividad empresarial inspiraría a otros para dar una dinámica y conciencia colectiva del impacto del Cambio Climático”. EFEverde
[divider]También te puede interesar sobre Transición energética:
[box type=”shadow” ]-
Los expertos han hablado, ahora toca legislar en energía y clima
-
Los expertos aconsejan impuestos ambientales para buques y vuelos domésticos
-
Más renovables e impuesto al CO2, claves en la nueva planificación energética
-
El consejo asesor del PSOE plantea el cierre del carbón en 2025
-
El PSOE presenta alternativas para las zonas afectadas por la transición energética