Captura Clip Natura

CLIC NATURA

Lagartija ibérica (Podarcis hispanica) Por (*) @aceytuno

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de noviembre, 2017 Madrid

Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en Efeverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre la Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)

Las ramas dan hojas.

Las piedras, lagartijas.

Aquí tenemos a nuestra lagartija ibérica, que es fisurícola y que según el profesor Galán, “su adaptación a trepar y a refugiarse en grietas estrechas hace que sea una especie con la forma del cuerpo y de la cabeza muy aplanada”.

Esta que vemos está cerca de un abrevadero para el ganado, en la sierra de Guadarrama, donde la describió por vez primera el naturalista valenciano Eduardo Boscá.

Se trata de una de las especies más ligadas a nuestra infancia en los pueblos porque le gustan los muros de piedra y las construcciones humanas.

Como los arces y los robles de la sierra de Guadarrama, la lagartija ibérica se diría que bebe el sol del otoño, asoleándose como una hoja, antes del invierno.

 

[divider]

Mónica Fernández-Aceytuno

[divider]

Cedente: Fundación AQUAE

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.