GRAF9530. PALMA DE MALLORCA, 30/06/2020.- Vista general del Parlament balear celebrado este martes en Palma de Mallorca. EFE/ Atienza

Vista general del Parlament balear. EFE/ Atienza/ARCHIVO

ESPECIES INVASORAS

El Parlament balear valida un decreto que dificulta la entrada de serpientes para proteger las lagartijas balear y pitiusa

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de febrero, 2023 Palma

Palma.- El Parlament balear ha ratificado este martes un decreto del Govern que limita la entrada de olivos, algarrobos y encinas ornamentales para dificultar la llegada a las islas de serpientes (que se escondan en sus raíces) con el fin de proteger las lagartijas balear y pitiusa, declaradas en esta norma especies vulnerables.

El pleno de la cámara legislativa ha avalado por unanimidad una norma que el ejecutivo regional aprobó el 30 de enero para preservar frente a las culebras las dos lagartijas endémicas autóctonas, Podarcis pityusensis y Podarcis lilfordi.

El decreto limita la entrada de olivos, algarrobos y encinas ornamentales de más de 40 centímetros de perímetro de tronco durante los meses de puesta de huevos hasta la eclosión de las especies de ofidios y su periodo de hibernación.

El resto del año, se deberá pedir autorización a la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio y acreditar que se han adoptado las medidas de control y bioseguridad para evitar la introducción de ofidios, así como la identificación, el origen, la fecha de extracción y la trazabilidad del ejemplar.

La entrada de estos árboles sin restricciones se podrá realizar del 1 de abril al 15 de junio y del 15 de septiembre y el 15 de octubre. Los ejemplares introducidos fuera de este periodo tendrán que hacer cuarentena en un recinto impermeable al paso de ofidios.

Asimismo, los viveros, comercios, entidades y particulares que vendan, reúnan o distribuyan árboles ornamentales tendrán que colocar trampas, al menos entre el 1 de abril y el 30 de octubre.

Por otro lado, también se incluyen las especies de lagartija pitiusa y la lagartija balear en el catálogo de especies amenazadas y de especial protección con la consideración de vulnerables.

El impuesto de turismo sostenible (ITS) ha financiado este año la colocación de 1.246 trampas en Ibiza, donde el problema tiene mayor gravedad, y se ha contado con siete técnicos trabajando a jornada completa en la isla.

En Formentera se han colocado 394 trampas y se ha contado con dos técnicos a jornada completa. En total, se han colocado 1.640 jaulas en las Pitiusas.

En cuanto a las capturas, en Ibiza se capturaron el año pasado 2.710 serpientes, más del doble que el año anterior, y en Formentera 664. En total, se registraron 2.834 ejemplares capturados en las Pitiusas, 11.648 desde 2016 (7.411 en Ibiza y 4.237 en Formentera). EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.