Una imagen de una lagartija colirroja cedida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales.EFE

Una imagen de una lagartija colirroja cedida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales.EFE

BIODIVERSIDAD LAGARTIJAS

Lagartijas usan su color rojo como reclamo para depredadores según estudio

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de abril, 2015 Madrid

EFEverde.- El tono rojizo de los ejemplares jóvenes de lagartija colirroja sirve como señuelo para que los depredadores no ataquen partes vitales de su anatomía y de paso reducir la agresividad de los adultos de su misma especie, según un estudio publicado en “Evolutionary Ecology” y “Animal Behaviour”.

Los ejemplares jóvenes de esta especie reptil desarrollan este color en su cola y patas traseras, que desaparece cuando llegan a la edad adulta, según este informe elaborado por investigadores de la Universidad de Alcalá y del Museo de Ciencias Naturales.

“Se trata de una estrategia basada en el engaño al depredador que aumenta la supervivencia de las lagartijas”, explica el investigador del museo José Javier Cuervo en un comunicado facilitado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Al hacer más llamativas las partes del cuerpo que no son vitales como la cola, estos reptiles “provocan que los ataques de los depredadores se dirijan a esa zona e incrementan sus posibilidades de sobrevivir”.

Para demostrar su hipótesis, los investigadores crearon modelos de lagartijas con y sin cola roja y observaron las agresiones que recibían por parte de sus enemigos.

Aunque los primeros fueron descubiertos antes, “la mayoría de los ataques fueron dirigidos a la cola”, apunta el investigador del museo.

Pese a que el color les confiere mayor visibilidad y vulnerabilidad, los investigadores creen que estos animales “han mantenido la tonalidad llamativa para salvaguardar sus partes vitales”, ya que la cola es una parte de su cuerpo que pueden regenerar.

El tono rojo también reduce agresiones 

Otra conclusión de este informe es que la tonalidad rojiza también reduce las agresiones de los adultos de la misma especie porque “indica que posiblemente se trata de ejemplares inmaduros que no son competidores”.

Para comprobar esta teoría, los científicos grabaron encuentros en cautividad entre adultos de ambos sexos y ejemplares juveniles con su cola pintada de blanco o de rojo.

Los reptiles juveniles tanto con su tonalidad original como pintada recibieron menos mordiscos que los de cola blanca, aunque el número de agresiones apenas varió.EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.