La Conselleria de Medio Ambiente e Infraestructuras, y la Obra Social “la Caixa” han iniciado un proyecto de restauración de hábitats degradados en el Parque Natural de la Font Roja, cuya inversión ha alcanzado los 40.000 euros.
Los trabajos se centran en controlar la erosión y reforestar el monte San Antonio, declarado de Utilidad Pública, conforme a los objetivos de la normativa del Parque Natural de la Font Roja en materia de protección del suelo, regulación del ciclo hidrológico, aumento de la biodiversidad y calidad paisajística del entorno.
En primer lugar se han realizado tratamientos selvícolas parciales encaminados a mejorar la regeneración forestal y disminuir el riesgo de incendios, una labor que se ha llevado a cabo mediante cortas puntuales y podas de arbolado.
Actualmente, se está repoblando bajo cubierta con especies autóctonas con el objeto de mejorar la evolución de la masa forestal presente en el área de actuación, donde las especies principales sean la carrasca y caducifolios, como el fresno o el arce.
Por último, se trabajará en la corrección y control de procesos erosivos superficiales, como cárcavas o barranqueras, en el ámbito de la pista de subida a la cumbre del Menejador.
El objetivo de esta fase es disminuir el caudal sólido de escorrentía superficial y su velocidad a través de técnicas integrales que combinan estructuras hidráulicas y tratamientos biológicos, con el objetivo de restaurar las condiciones ecológicas propias de entorno.
La última intervención realizada en Font Roja, también dentro del convenio con la Obra Social “la Caixa”, permitió regenerar las inmediaciones de la Ermita de San Antonio mediante la plantación de 2.900 plantones de nueve especies diferentes.
También se recuperaron especies de árboles frutales en vías de desaparición y de elevado valor etnoagrario en el entorno del Mas de Tetuan, así como importantes puntos de agua para la reproducción de anfibios y bebederos. EFE