El monte Gorbeia, la cima más alta de los Montes Vascos EFE/David Aguilar

ESPACIO NATURAL VITORIA

Las instituciones quieren proteger los Montes de Vitoria como Espacio Natural

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de julio, 2014 VITORIA

El Gobierno Vasco, ayuntamientos y concejos alaveses han coincidido hoy en que la figura idónea para proteger los Montes de Vitoria es la de espacio europeo de la red Natura 2000.

Fuentes del Departamento Vasco de Medio Ambiente han explicado en un comunicado que la directora de Planificación Ambiental del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, se ha reunido en Vitoria con representantes de seis ayuntamientos y con asociaciones de concejos para explicarles las alegaciones presentadas al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales referido al área de los Montes de Vitoria.

Barredo ha constatado la negativa de municipios y concejos a declarar esta zona como parque tradicional y prefiere, al igual que estos ayuntamientos, que se declare espacio natural europeo protegido de forma que se garanticen sus actividades tradicionales y modo de vida rural.

Así se refleja en las alegaciones presentadas al Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), documento redactado por el ejecutivo autonómico en la anterior legislatura sobre el que se había sustentado la declaración de parque natural.

Entre las alegaciones presentadas destaca la del Ayuntamiento de Vitoria que, tal y como acordó en pleno, pide la prohibición de actividades extractivas de gas como el “fracking” en los espacios naturales protegidos.

El área de los Montes de Vitoria engloba toda la vertiente norte de los montes de Vitoria y parte de su vertiente sureste, con un total de 13.633 hectáreas, que se reparten entre los municipios alaveses de Alegría-Dulantzi, Arraia-Maeztu, Bernedo, Elburgo, Iruña de Oca, Iruraiz-Gauna y Vitoria, aunque este último tiene más del 67 % de la superficie total.

Por ello, la directora de Medio Natural concluye que todas las instituciones y entidades implicadas creen que la protección prevista en la Red Natura 2000 de la Unión Europea “es suficiente” para este área. EFEverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.