Río Guadalquivir, Sevilla. EFE/Eduardo Abad

CAMBIO CLIMÁTICO

Nueva ley sobre cambio climático permitirá a Andalucía cumplir las emisiones de CO2 en 2020

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de julio, 2015 HUELVA

EFEVERDE.- La nueva ley sobre el cambio climático en la que está trabajando el Gobierno andaluz permitirá a la comunidad autónoma cumplir los requisitos marcados por la Unión Europea en materia de emisión de CO2 en el año 2020.

Así lo ha destacado hoy en rueda de prensa José Miguel Méndez, jefe de servicio de Iniciativas Sociales y Comunitarias de la Junta de Andalucía, que ha sido el primer ponente del curso “Nueva legislación andaluza de cambio climático: readaptación del sector empresarial y oportunidades para emprendedores“, con el que se abre el calendario de los cursos estivales de la sede de La Rábida (Huelva) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Méndez ha estado acompañado por el rector de la UNIA, Eugenio Vilches, Victoria Gil, directora del curso y Manuel Ruiz, director adjunto y financiero de la Fundación Caja Rural del Sur, entidad patrocinadora de la formación. En su opinión, existen en la actualidad dos grandes retos: “el conseguir en nuestra comunidad una economía baja en carbono, estimulada y dirigida siempre hacia la sostenibilidad, la seguridad y el medio ambiente”, y por otro lado, “conseguir adaptarnos al déficit hídrico y al incremento de las temperaturas que está sufriendo Andalucía”.

Ha destacado que, tal y como se está desarrollando este proyecto de ley, “podemos decir que , ya que a través de ella se van a reducir las emisiones de los sectores más conflictivos“.

Por su parte, Eugenio Vilches, ha destacado el papel de Andalucía como primera comunidad autónoma en legislar sobre el cambio climático, “un concepto quizá ya un poco obsoleto y que sería más adecuado cambiar por calentamiento global”.

Para el rector, la Junta de Andalucía está trabajando en este proyecto de ley “de forma meditada, con el principal objeto de mitigar las consecuencias del cambio climático y para poder poner un cortapisa al desarrollo económico desenfrenado”.

Victoria Gil, directora del curso, ha querido destacar que “esta ley va a elevar al máximo rango jurídico los planes de la Junta de Andalucía para hacer frente a los problemas ambientales y socioeconómicos que pudieran acontecer de este fenómeno, al tiempo que actuará para la reducción de gases de efecto invernadero”.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.