CRISIS CLIMÁTICA

En el primer aniversario de la Ley de Cambio Climático, critican que falta ambición

Marta Montojo
Madrid, 13 may (EFE).- Cuando se cumple un año desde la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el movimiento ecologista valora algunos “grandes avances”, sobre todo en el impulso renovable, pero afean la “falta de ambición” del texto y la demora en la tramitación de medidas concretas para lograr los objetivos.

CRISIS CLIMÁTICA

‘GeneraciónClima’ permitirá que 10 jóvenes españoles acudan a la COP27

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado este jueves ‘GeneraciónClima’, iniciativa que seleccionará a diez jóvenes universitarios que presenten un proyecto de adaptación al cambio climático para asistir a la próxima cumbre del clima (COP27), que se celebrará en la ciudad Sharm el-Sheikh, en Egipto, el próximo mes de noviembre.

DIA TIERRA

La nueva cartografía forestal de Panamá revela un 68 % de cobertura y cambios por fenómenos meteorológicos adversos

Madrid, 22 abr (EFE).- La actualización del mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de Panamá, presentada este viernes con ocasión del Día de la Tierra, revela una cobertura forestal de un 68 % y evidencia cambios en el paisaje de algunas zonas del país por fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes de 2020.

El nuevo mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de la República de Panamá: una herramienta internacional. Por (*) Milciades Concepción y Diana Laguna

Hoy hemos tenido el privilegio de presentar la última actualización del mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de Panamá, elaborado por un equipo de profesionales del Ministerio de Ambiente y con el apoyo de la Agencia Espacial Europea. Este mapa, cuya primera edición se elaboró en 1947 como primer inventario forestal del país, es de vital importancia para conocer el tipo de actividad que se realiza en los suelos del país y así determinar el espacio destinado para cada uso. De igual manera sirve para conocer y estudiar los cambios en cobertura vegetal del territorio nacional, dato importante para la toma de decisiones.

Navarra, comprometida con el clima. Por (*) Itziar Gómez López

Este mes de abril ha entrado en vigor la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética recientemente aprobada por unanimidad por el Parlamento de Navarra. Se trata de una ley ambiciosa, con medidas concretas y que supone un importante hito puesto que nos permite dar un salto cualitativo, de las palabras a los hechos; de la concienciación y el establecimiento de objetivos a regular acciones dirigidas a cumplirlos.  

Principales novedades de la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética de Navarra. Por (*) Irene Mataró Villacampa (Terraqui)

La Ley Foral de cambio climático y transición energética de Navarra, que pretende dotar la Comunidad Foral de Navarra de un marco normativo, institucional e instrumental de la acción climática y la transición energética, es la norma específica en materia de cambio climático más recientemente aprobada en España.

Europa unida por la humanidad y el planeta. Por (*) Jorge Neri Bonilla

La guerra en Ucrania es la oportunidad que tiene Europa para asumir un papel preponderante en la geopolítica mundial y convertirse en ejemplo (“luz”) de humanidad para el planeta. Es un momento crucial para defender los valores democráticos –principalmente la libertad– y acelerar la transición ecológica hacia la descarbonización a través de energías limpias y verdes.

LEY CLIMA

Ley del clima, un paso más hacia una España verde, resiliente y descarbonizada

Afianzar los cimientos de una España más verde es uno de los firmes objetivos de la primera ley climática aprobada ayer en el Congreso, que fija su horizonte en una mayor resiliencia ante los impactos del clima y en el uso del coche eléctrico y de la energías limpias, y sitúa en 2050 el fin de las emisiones de gases de efecto invernadero.

LEY CLIMA

Organizaciones ecologistas tildan de “poco ambiciosa” la nueva Ley del Clima

Las organizaciones ecologistas han calificado de “necesaria pero insuficiente” y “poco ambiciosa” la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética que ha sido aprobada este jueves por mayoría en el Congreso de los Diputados y que a su juicio necesitará “un impulso mayor para conseguir un verdadero cambio” .