Liberadas más de 200 tortugas mediterráneas en el parque natural del Montsant.

Liberadas más de 200 tortugas mediterráneas en el parque natural del Montsant. EFE/Robin Townsend

TORTUGA MEDITERRÁNEA

Liberadas más de 200 tortugas mediterráneas en el parque natural del Montsant

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de noviembre, 2016 Tarragona

Efeverde.- Un programa de reintroducción de la Generalitat de Cataluña ha liberado hoy más de 200 tortugas mediterráneas (Testudo hermanni hermanni) en el parque natural de Montsant (Tarragona), ha informado el Ejecutivo.

El programa de reintroducción de esta especie amenazada lo llevan a cabo los departamentos catalanes de Territorio y de Agricultura, el Centro de recuperación de anfibios y reptiles de Cataluña (CRARC) y un centro menorquín de recuperación de fauna salvaje, que cede parte de los ejemplares.

La Generalitat lleva a cabo el proyecto de reintroducción de la tortuga mediterránea en el Parque Natural de Montsant desde 2005 y, con las de hoy, suman 3.000 ejemplares reintroducidos para conseguir una población estable.

Todos los ejemplares se han marcado con un código de señales en el caparazón, que les identifica individualmente y se les ha fotografiado el dorso y el vientre, como complemento de identificación.

Los dibujos y manchas del caparazón son únicos en cada individuo, y en la fase adulta permanecen inalterables.

Sólo en Cataluña, C. Valenciana y Baleares

La tortuga mediterránea tiene una de las distribuciones geográficas más reducidas de Europa Occidental y solo se hallan en Cataluña, Comunidad Valenciana y las Baleares.

En Cataluña, están localizadas en los parques naturales del Garraf, Delta del Ebro, la Sierra de Irta y Montsant; el Paraje natural de l’Albera y en la Sierra de Llaberia.

La única población natural que se conserva es en L’Albera y la estrategia es potenciar la creación de nuevas poblaciones dentro del área de distribución histórica y potencial de esta especie gravemente amenazada.

La tortuga mediterránea se extingue por la destrucción de su hábitat (sobre todo por los incendios forestales) y la captura para ser destinadas al mercado de mascotas, que es ilegal. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.