chimpancé -leyendo- una revista

Recurso de archivo

ESTILO DE VIDA ECO

Libros verdes que “deshojar” en verano

Publicado por: generico 23 de agosto, 2019 Madrid

Lourdes Uquillas / Madrid (EFEverde).- La lectura siempre es una balsa a la que acogerse en cualquier época del año, más aún en verano cuando se dispone de más tiempo y se puede retomar títulos postergados o de nueva publicación, y entre los temas relacionados con la naturaleza hay un sinfín de publicaciones.

Si se le escapó de sus lecturas, intente retomar la biografía de Alexander von Humboldt “La invención de la naturaleza” (2016), una biografía escrita por Andrea Wulf y que recoge un amplio recorrido por la vida del científico alemán.

libros verdes Un libro que le mantendrá pegado a sus hojas es “El Mesías de las plantas”, del horticultor asturiano Carlos Magdalena, quien trabaja en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, y que aparte de narrar su trayectoria hasta llegar a la institución británica, explica cómo conservar especies en peligro.

El novel vasco Hasier Larretxea narra en “El lenguaje de los bosques” el regreso a sus orígenes tras salir de su natal valle del Baztán (Navarra) y el trabajo de su padre “el hombre del bosque“.

Larretxea recuerda las enseñanzas de su padre y las historias familiares vividas en su infancia junto a su hermano, pero también cómo el entorno del bosque marcó los primeros años de vida.

“El lenguaje secreto de la naturaleza”, del biólogo mexicano Óscar S. Aranda, publicado por la editorial Plaza y Janés -Penguin Random House-, describe la complicada red de comunicación que establecen las raíces de los árboles bajo tierra, una especie de “red de internet”.

En ‘Desconéctate y vive’, de la editorial Plataforma Actual, Víctor Martín Font, escribe para la gente que está cansada de vivir pendiente de los avances tecnológicos y quiere cambiar. Porque para el autor, “observar la naturaleza y todo lo que nos da es un alegría”.

libros verdes De la colección relee, de la editorial Hojas en la Hierba, que “pretende rescatar libros de autores que han sido relevantes para la historia del ecologismo moderno o que han ayudado a configurar la sensibilidad ecologista en ediciones muy cuidadas”, según el presidente de la Fundación Equo, recogemos tres libros.

El primero: ‘John Muir. Mi primer verano en la Sierra‘, con prólogo del naturista Joaquín Araújo; el segundo, ‘Walt Whitman. Yo soy el Poema de la Tierra’, con prólogo del escritor Manuel Rivas; y el tercero, ‘Querido Waldo. Correspondencia entre Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. Elogio de Thoreau por Emerson’, que es la primera traducción al español de los escritos entre ambos pensadores estadounidenses.

‘Días de bosque, agua y piedra’, de Jaime Rodríguez Laguía – maestro de Educación Primaria, especialista en Educación Ambiental, y divulgador ambiental-, en el que el autor pretende acercar la naturaleza al lector y hacerle sentir “un miembro más de la comunidad de seres vivos que la componen”.

libros verdes También para estos días estivales “¡Houston, tenéis un problema!“, una antología de humor gráfico ambiental del gallego Juan López Rico (López), editada por Silsania Books, que nos invita a reflexionar sobre temas muy serios con una sonrisa.

En ‘Ecoética’, de Miguel A. Capó Martí, el autor presenta un nuevo paradigma para proteger los ecosistemas, compara la ética y ecología, y cómo los humanos podemos adentrarnos en el desarrollo sostenible.

En ‘Esto lo cambia todo’, la periodista canadiense Naomi Klein presenta un ensayo revelador que aborda la relación entre el capitalismo y el cambio climático. Klein sostiene que el cambio climático es una alerta que nos obliga a replantearnos nuestro actual modelo económico, reducir las emisiones a la atmósfera y las enormes desigualdades económicas y reconstruir las economías locales. EFE
lul-jjc-dg/al

Secciones : Desarrollo Sostenible