La borrasca Efraín y el temporal de lluvias y viento asociado a ella han causado en las últimas horas incidencias en Castilla y León y otros puntos de España. EFE/Mariam A. Montesinos

TIEMPO BORRASCA

Las lluvias de diciembre dan un vuelco al año hidrológico

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de diciembre, 2022 Madrid Fuente: AEMET

Madrid.- Las precipitaciones de los primeros doce días de diciembre han dado un vuelco al año hidrológico, que “ha pasado de tener unas lluvias inferiores en un 25 % al período normal a finales de noviembre, a estar muy cerca del promedio, tan sólo un 3 o un 4 % por debajo” a 12 de diciembre.

Así lo certifican los datos aportados por el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, quien ha explicado que del 1 al 12 de diciembre llovió “más del doble de lo normal en buena parte de la península” y “más del triple en amplias zonas de la meseta sur, Extremadura y Castilla-La Mancha”.

En algunos puntos del noreste de Extremadura y el suroeste de Castilla y León se recogió durante estos días más de 250 litros por meto cuadrado (l/m2) y, en buena parte de la provincia de Cáceres y el norte y sur de Andalucía, más de 100 l/m2.

Se trata de un dato “significativo” porque, a pesar de que en el norte ha llovido algo menos de lo habitual, con las últimas precipitaciones y con las lluvias de hoy y mañana aportadas por la borrasca Efraín “probablemente alcancemos el promedio normal del año hidrológico”.

Del Campo ha precisado que la jornada del martes y 13 fue la más lluviosa para un mes de diciembre desde que hay registros en cinco observatorios de su red principal: Toledo, Segovia, Cuenca, Badajoz y, sobre todo, Cáceres, donde el récord anterior estaba en 46 l/m2 y ayer alcanzó los 71.

AEMET mantiene las alertas para varias CCAA por lluvia, viento y temporal marítimo aunque los principales incidentes de las últimas horas se han notificado en tierras extremeñas.

Así, ocho de sus localidades se encuentran entre las que más lluvia registraron el martes en toda España, con cifras superiores a los 90 l/m2, incluyendo a Navalvillar de Ibor (Cáceres) que registró 120.4 l/m2 y catorce carreteras permanecían cortadas, con los principales incidentes centrados en Santa Amalia, la zona regable del Canal de Orellana y Madrigalejo.

A ello se suma el desbordamiento del río Alagón a su paso por la localidad de Coria (Cáceres) y, aunque el agua no ha llegado a las viviendas, ha anegado la zona inundable del Paseo de la Isla que estaba cerrado a peatones y vehículos desde el martes.

En Badajoz, la carretera que une la ciudad con la pedanía de Gévora, que estaba cortada por el desbordamiento del río Zapatón, ha sido reabierta igual que el puente de la autonomía en la capital pacense, una vez han remitido las lluvias y bajar el nivel del Guadiana.

Quejas asociaciones

La organización agraria Unión Extremadura ha anunciado que presentará una denuncia ante el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que se indemnice a los agricultores y ganaderos, ya que la falta de limpieza de desagües, ríos y arroyos ha sido “la verdadera responsable de las múltiples inundaciones y los importantes daños causados” tanto en las cosechas de cultivos de invierno como en las instalaciones de los agricultores.

Las quejas han llegado también desde la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) que ha denunciado que los militares de la base de Bótoa (Badajoz) estuvieron incomunicados por carretera de forma temporal debido a las lluvias pese a que ya denunció el mal estado de las vías de acceso a la base en 2017.

En una nota difundida el miércoles, ATME se pregunta “¿cómo es posible además que quien debiera estar ayudando a la población civil, en caso de ser necesario, no pueda cumplir ese cometido por estar incomunicado por carretera?” y apela a la responsabilidad del gobierno autonómico y de los ministerios de Transporte y de Defensa.

Andalucía y Castilla y León

En Andalucía, las principales alertas se centran especialmente en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga, pero las precipitaciones afectan también a otros puntos como Granada, donde dos vehículos fueron arrastrados el miércoles por la corriente del río Dílar a su paso por el municipio de Ogíjares, cuando circulaban por un vado inundable.

Uno de los conductores ha resultado herido, al ser arrastrado su vehículo por el cauce fluvial durante unos 200 metros, y fue trasladado a un centro hospitalario, mientras que el otro pudo salir por sus propios medios después de que su coche fuera arrastrado hasta quedar encallado.

En Castilla y León, Efraín y sus lluvias asociadas han causado un centenar de incidencias en Castilla y León, la mitad en núcleos de población y el resto en vías de comunicación, pese a la tregua que han dado este miércoles por la mañana las precipitaciones, que está previsto que ganen en intensidad a partir de media tarde.

Con este panorama, Del Campo ha recordado que entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022 habían caído en el conjunto de España 160 litros por metro cuadrado por debajo de lo normal, un 25 %, por lo que “deberíamos tener un semestre muy lluvioso -en referencia a los meses invernales y primaverales- para equilibrar”.

Sin embargo, las previsiones que maneja AEMET indican que en principio “no parece que enero y febrero vayan a ser tan lluviosos” como el mes de diciembre. EFEverde

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad Agua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.