Un grupo de bateas, dedicadas al cultuvo del mejillón, en la ría de Arousa,

EFE

GALICIA E. EXÓTICAS

Localizan en Galicia una especie invasora, el camarón esqueleto japonés

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de abril, 2014 EFEVERDE

El Grupo de Estudo do Medio Mariño (GEMM) ha informado de la localización de una nueva especia invasora en aguas de Galicia, el camarón esqueleto japonés (Caprella mutica), cuya presencia se ha registrado ahora por primera vez en aguas de la península.

Se trata de una especie originaria del mar de Japón y que ha colonizado en muy poco tiempo gran parte del hemisferio norte.

Diversas colonias de este crustáceo invasor, Caprella mutica, han sido localizadas por los miembros del GEMM en diferentes puntos de la ría de Arousa, principalmente asociadas a estructuras flotantes como bateas y jaulas de cultivo de peces.

El Caprella mutica es un pequeño crustáceo, que no supera generalmente los 50 milímetros, pero que, sin embargo, posee una capacidad de adaptación realmente notable y es capaz de reproducirse muy rápidamente y colonizar áreas muy alejadas de su hábitat natural, lo que lo convierte en un invasor muy eficiente, señala el grupo de investigadores.

Agrega que la capacidad de multiplicarse es tal que, allí donde aparece, alcanza “altísimas densidades” y pueden llegar a contarse más de 300.000 ejemplares en un metro cuadrado.

 

Apunta que estas circunstancias pueden causar trastornos a los cultivos sobre los que se asientan, especialmente en el caso de los bivalvos, ya que, además de la competencia directa por el alimento, provocan el efecto de cierre de los moluscos, lo que les ocasiona un gasto extra de energía y acorta el tiempo de que disponen para alimentarse, por lo que se reduce el rendimiento de los cultivos.

 

Finalmente, los investigadores apuntan que no se ha determinado el grado de extensión de la especie en aguas de Galicia, “pero parece lógico pensar que se puede haber extendido ya a otras zonas con características similares, lo que, en nuestro caso, podría ser toda la costa gallega, concluyen. EFEverde

Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.lifeinvasaqua.com

[divider]

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.