Ejemplar de cangrejo azul, especie invasora, localizado este verano en el Mar Menor.

Ejemplar de cangrejo azul, invasor localizado este verano en el Mar Menor. EFE/ P. García/ANSE

ESPECIES INVASORAS

Localizan en el Mar Menor, ejemplares de cangrejo azul, una especie invasora

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de agosto, 2015 Murcia

EFEverde.-  La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y los pescadores del Mar Menor han confirmado  la presencia del cangrejo azul, una especie invasora, en la laguna salada murciana, donde estaría compitiendo con los autóctonos moruno y mediterráneo.

Fueron los pescadores de la laguna salada los que encontraron en sus redes una veintena de ejemplares desde el pasado mes de junio, por lo que mostraron su preocupación por las repercusiones sobre la pesca y las especies autóctonas, de este invasor.

El cangrejo o “jaiba” azul puede sobrepasar los 20 centímetros de caparazón, y originalmente habitaba zonas de estuarios, bahías costeras y desembocaduras de ríos de las costas atlánticas americanas, desde Canadá hasta el norte de Argentina.

Avance del invasor

En el Mar Menor no se conocía la presencia de este cangrejo desde hace diez años, cuando el Instituto Español de Oceanografía (IEO) documentó una primera captura.

En 2013 se localizaron  las primeras poblaciones en el litoral Mediterráneo español en el Delta del Ebro, después, en el tercer trimestre de 2014 en la Albufera de Valencia y en Guardamar del Segura (Alicante) y más recientemente se han capturado ejemplares en Gandía y otros puntos del litoral valenciano. También se encuentra en las costas de Italia, Turquía y Grecia.

Aunque por el momento en el Mar Menor no se han encontrado hembras con huevos, es probable que la especie pueda reproducirse en este espacio, asegura ANSE en un comunicado.

El cangrejo azul

El cangrejo azul vive en aguas poco profundas, presenta una elevada resistencia a los cambios de temperatura y salinidad, como ocurre con la laguna del Mar Menor, y se alimenta prácticamente de todo lo que encuentra, desde peces muertos a moluscos, crustáceos y algas.
Es una especie muy activa con gran capacidad de predación debido a su gran tamaño y fuerza, sobre todo si se le compara con otros cangrejos autóctonos.

Por ello, ANSE ha pedido a la Consejería murciana de Agua, Agricultura y Medio Ambiente que establezca las medidas necesarias para recopilar toda la información posible sobre la distribución, ciclo y abundancia de la especie en la laguna, así como su posible incidencia en el ecosistema, con el fin de establecer las medidas necesarias para evitar posibles efectos negativos sobre el conjunto.

Para ANSE es curioso que la aparición de ejemplares de cangrejo azul en el Mar Menor coincide este año con una nueva proliferación de otra especie exótica, la liebre de mar (Bursatella leachii), originaria del Mar Rojo. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.