Efeverde.- Nueve ejemplares de malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), un pato buceador en peligro de extinción, han sido localizados en unas lagunas del Parque Natural del Delta del Ebro.
Según ha informado GEPEC-Ecologistas de Cataluña, se trata de una de las especies más amenazadas, por lo que goza de los máximos niveles de protección legal.
En una nota, los ecologistas hacen un llamamiento para preservar estos ejemplares advirtiendo de que “en las lagunas donde han sido localizadas estas aves se realizan, de forma regular, cacerías de patos” en esta época del año, cuando se ha abierto el período de caza.
“Las cacerías son la actividad más peligrosa para la supervivencia de estas aves” porque los cazadores “no suelen diferenciar unas especies de otras” además de provocar “la dispersión de los patos que no han sido abatidos“, ha señalado.
GEPEC ha recordado que matar un ejemplar de malvasía cabeciblanca constituiría un “grave delito contra la fauna” y sería muy negativo para la conservación de esta especie.
Por eso ha pedido a los Servicios Territoriales de Territorio y Sostenibilidad y de Agricultura en las Terres de l’Ebre, así como a la Dirección del Parque Natural del Delta del Ebro, que no autoricen la caza en las lagunas donde han sido localizados los nueve ejemplares.
La organización ecologista también ha denunciado que la caza condiciona “la gestión y protección” de la fauna del Parque Natural del Delta del Ebro y, hasta ahora, “ninguna administración ha osado cambiar esta situación”.
“Este hecho es del todo inaceptable y es necesario que se tomen medidas para cambiar esta dinámica“, han concluido los ecologistas.Efeverde