EFEVERDE.- La consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha localizado una población reproductora de gallipato (‘Pleurodeles waltl’) en el Parque Regional de Sierra Espuña, catalogada como especie vulnerable.
Según han informado fuentes de la Administración regional, el gallipato es un anfibio urodelo (con cola en estado adulto) de hasta 30 centímetros de longitud que se puede encontrar en la península Ibérica y Marruecos, aunque es raro en el sureste ibérico, donde se han encontrado escasas poblaciones en las Sierras del Segura y las Villas (Jaén, Albacete) y la zona de Villena (Alicante).
En Murcia su presencia reciente se limita a la rambla de Tobarrillas (Yecla), donde la Asociación Herpetológica Murciana (Ahemur) localizó dos ejemplares adultos en 2010, aunque se desconoce la situación actual de la especie en esa zona, han indicado.
En Sierra Espuña se han localizado cinco ejemplares en avanzado estado de desarrollo, en una fuente que cuenta con una alberca tradicional accesoria.
Junto al gallipato, se reproducen otras seis especies en su entorno, concretamente el sapo común (‘Bufo spinosus’), sapo corredor (‘Bufo calamita’), sapillo moteado (‘Pelodytes punctatus’), sapo de espuelas (‘Pelobates cultripes’), rana común (‘Pelophylax perezi’), y el sapo partero bético (‘Alytes dickhilleni’), especie endémica del sureste ibérico.EFEverde