multitud de personas en una estación de metro de Nueva Delhi

Los alcaldes del C40 defenderán en Habitat III la Nueva Agenda Urbana. EFE/ATUL VOHRA

ONU CIUDADES

Los alcaldes de las ciudades C 40 reclaman más autonomía financiera

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de octubre, 2016 Quito (Ecuador)

Efeverde.- Los alcaldes de Barcelona, Quito, Caracas, Ciudad de México, Bogotá y Santiago de Chile, del grupo C 40, reclamaron hoy en Quito (Ecuador) una mayor autonomía financiera para hacer frente a sus compromisos de lucha contra el cambio climático y para poder brindar a los ciudadanos servicios de mayor calidad.

Conscientes de que las ciudades generan el 75 % de la producción económica mundial, como señaló el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, pero también de que en las grandes urbes se produce el 70 % de los gases de efecto invernadero, los ediles reafirmaron el compromiso del grupo C 40 de combatir el cambio climático, que consideraron uno de los principales retos de las ciudades.

El Grupo de Liderazgo Climático C40 conecta a 85 de las mayores ciudades del mundo, lo que representa más de 600 millones de personas y una cuarta parte de la economía mundial.

Creado y dirigido por ciudades, C40 se centra en la lucha contra el cambio climático y la conducción urbana acción que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero y los riesgos climáticos, al tiempo que aumenta la salud, el bienestar y las oportunidades económicas de los ciudadanos urbanos.

Alcalde de ciudades del grupo C40
Alcaldes del C 40 explican en la Conferencia de las Naciones Unidas Habitat III, que se celebra en Quito (Ecuador), la Nueva Agenda de Desarrollo Urbano para los próximos veinte años. EFE/José Jácome

Los ciudadanos, salud y contaminación

El alcalde de Ciudad de México, Miguel Mancera, subrayó que la gestión municipal se complica por el hecho de que los recursos económicos necesarios para ella pasan en muchos casos por los Gobiernos nacionales, así como por los recortes presupuestarios que, muchas veces, “truncan proyectos”, dijo.

En referencia al combate al cambio climático, su colega de Barcelona, Ada Colau, consideró que la ambiental es “una cuestión de vida o muerte”, e indicó que en la Ciudad Condal y su área metropolitana, con una población de 3,5 millones de habitantes, se producen unas 3.500 muertes prematuras al año por problemas relacionados con la contaminación.

Los postulados del C 40 en estos ámbitos fueron respaldados también por los alcaldes de Caracas, Helen Fernández; y Bogotá, Enrique Peñalosa, y por el intendente de Santiago de Chile, Claudio Orrego, quien anunció que ese municipio se incorporará próximamente a ese grupo de ciudades.

Objetivos de la Nueva Agenda Urbana

 En una conferencia de prensa en el contexto de la conferencia sobre desarrollo urbano Habitat III, que se celebra en Quito hasta el jueves, y en línea con lo expresado ayer por los participantes en la Segunda Asamblea Mundial de Alcaldes, los ediles destacaron la importancia de estas reformas para la consecución de los objetivos de la Nueva Agenda Urbana, que se aprobará en la cita.

El C 40 hizo también un llamamiento a aplicar medidas como la reforma de los bancos de desarrollo para responder a las necesidades de las ciudades y el acceso directo de las urbes a los fondos climáticos internacionales, según un comunicado de ese grupo. Efeverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.