La gestión de las administraciones locales de la Red Natura es “importantísima”, no sólo porque están dentro de los espacios, sino por la cercanía a la gente.
Así lo ha expuesto hoy Araceli Gozalo, especialista en Red Natura 2000 de Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, durante un taller organizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) para favorecer el encuentro entre técnicos de las administraciones locales y regionales.
La programación de este taller se enmarca en el proyecto Life+ -financiado por la UE- “Activa Red Natura 2000”, una iniciativa que pretende mejorar el conocimiento que la sociedad española tiene de la Red Natura 2000.
Según Araceli Gozalo ha incidido en que la participación y el compromiso de los ciudadanos en la conservación de los espacios incluidos en esta red es “fundamental para su éxito”.
Gonzalo ha recalcado la importancia de transmitir que la Red Natura no prohíbe la actividad económica, sino que contribuye al uso sostenible y es una fuente de ingresos alternativos, ya que crea empleos directos, fomenta la educación ambiental o el ecoturismo.
Los representantes locales muestran su desconfianza
Sin embargo, los representantes municipales han mostrado cierta desconfianza hacia la Red Natura, y han expuesto que sólo ven “más restricciones, más papeleo y, además, sin compensaciones”, ha precisado la representante de la Comunidad Valenciana Belén López Precioso, pero ha insistido en que cuando se han encontrado “cara a cara” los responsables administrativos y las poblaciones locales el nivel de entendimiento y la comprensión ha mejorado.
Para López Precioso es necesario que “los municipios cambien el chip”, que comprendan que es la Red Natura 2000 es una directiva europea que “está ahí, no se puede quitar”, pero que con una actitud proactiva se puede generar riqueza en los municipios y conservar la biodiversidad.
Eduardo Colubi, en representación de la Federación de Municipios y Provincias y del Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas (Madrid), ha relatado su experiencia en este municipio, una localidad que ha apostado por la Red Natura como motor de desarrollo local.
El trabajo de este municipio se ha dirigido a la conservación del entorno natural, la creación de oportunidades de emprendimiento y empleo, la participación y educación ciudadana y el desarrollo de un modelo turístico sostenible, ha explicado Colubi.
Este municipio cuenta con una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y un Lugar de Interés Comunitario (LIC), las dos figuras de protección incluidas en la Red Natura 2000, y según ha explicado el representante municipal albergan a muchas especies de avifauna.
Tras las ponencias, los participantes han debatido en grupos sobre las necesidades y las dificultades de los municipios y la Red Natura 2000 con el fin de favorecer el entendimiento entre todas las partes implicadas en la gestión de estos espacios. EFEverde
Conclusiones del taller
El proyecto Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000 llama a la acción a la sociedad para que conozca y se implique en la conservación de la Red Natura 2000, un conjunto de espacios protegidos europeos en los que conviven la naturaleza y la actividad humana, de altísimo valor ecológico, social y económico.
SEO/BirdLife y la Agencia EFE desarrollan este gran proyecto, apoyado por la Comisión Europea. Los cofinanciadores son el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad, Red Eléctrica de España y las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.
EFE esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla dos proyectos de Información y Comunicación (Lifeinfonatur y Activa red natura) para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
Life infonatur en Twitter y Activa Red natura en Twitter