Fotografía cedida hoy, martes 16 de julio de 2013, donde se ve al cantante español Alejandro Sanz (i) sosteniendo una pancarta en la zona en la zona de Kulusuk (Groenlandia). EFE/PEDRO ARMESTRE/

Alejandro Sanz bajo cero por el Ártico

PROSPECCIONES ÁRTICO

Los científicos alertan del peligro de las prospecciones en Ártico

Publicado por: Caty Arévalo 24 de agosto, 2015 Madrid

Las prospecciones sísmicas, realizadas a través de disparos con cañones de aire, para encontrar petróleo en el Ártico podrían lesionar gravemente a las ballenas y a otras especies marinas, denuncia un informe de la institución científica Marine Conservation Research realizado para Greenpeace.

Portavoces de esta organización en España han alertado hoy de que la industria petrolera se está acercando cada vez más hacia está región prístina debido a que el cambio climático derrite ya grandes extensiones de hielo.

Una empresa noruega que opera al este de Groenlandia, en el entorno de la región que Greenpeace visitó con Alejandro Sanz en 2013, ha comenzado a mapear el lecho marino para encontrar posibles yacimientos de petróleo, ha asegurado la organización ecologista en un comunicado.

El método usado en las prospecciones consiste en “ejecutar disparos con cañones de aire que emiten pulsos de sonidos de 259 decibelios hacia el fondo marino, una intensidad que sería percibida por el ser humano como, aproximadamente, ocho veces más fuerte que un motor a reacción despegando”.

“Está claro que el ruido de las prospecciones sísmicas tiene un impacto sobre las ballenas, ya que puede dañar su audición, la capacidad de comunicación y también desplazar a los animales, porque afecta a su comportamiento durante el buceo, la alimentación y los patrones de migración“, ha declarado Oliver Boisseau, investigador senior del instituto Marine Conservation Research, que ha realizado el estudio.

“Cada vez hay más indicios de que esto podría causar graves lesiones, y que también puede alterar el éxito reproductivo de estos animales, aumentando el riesgo de varamientos o de quedar atrapados en el hielo”, ha agregado Boisseau.

 

Las maniobras, de carácter sísmico, se llevan a cabo en áreas cerradas y se superponen con “áreas de preocupación” señaladas por el gobierno de Groenlandia para la protección del narval, la morsa y la población en estado crítico de conservación de ballenas de Groenlandia, concluyen los ecologistas.

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.