EFEVERDE.- , en la primavera de 2016, ya que se la considera “no cinegética”, según se prevé en el borrador.
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha presentado esta mañana a la Mesa del Lobo el borrador del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria y el calendario para su tramitación.
Este calendario incluye la audiencia a los interesados y el proceso de información pública, y también es precisa la modificación puntual de dos leyes autonómicas para el Plan pueda ser aplicado plenamente.
Según destaca el Gobierno, de este modo Oria “cumple con su compromiso”, manifestado en la anterior reunión de la Mesa del Lobo, de presentar en el mes de diciembre el borrador del Plan de Gestión.
El consejero ha confiado en que se pueda lograr “un documento consensuado” que “sea capaz de compatibilizar la conservación de la especie con la permanencia de la ganadería extensiva en los montes”.
El borrador presentado es el del proyecto de decreto que conformaría el Plan de Gestión del Lobo en Cantabria, cuyo contenido consta de cinco artículos, para después desarrollar en su anexo el Plan a lo largo de ocho artículos.
El borrador se ha elaborado teniendo en cuenta los mejores datos disponibles sobre la situación de la especie en Cantabria, a fin de garantizar la necesaria compatibilidad entre la conservación del lobo y la de la ganadería extensiva.
Se establecen unas directrices de gestión conforme al nuevo marco legal en el que se encuentra la especie.
El ámbito de aplicación del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria se extiende a todo el territorio de la comunidad autónoma, y la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación es el órgano competente para ello.
El Plan tendrá vigencia indefinida desde su entrada en vigor, aunque podrá ser sometido a cuantas revisiones fuesen necesarias con el fin de adaptarlo a las variaciones de las poblaciones de lobo, de su hábitat o de cualquier otra circunstancia que pueda afectar de manera importante a su estado de conservación o a la gestión de sus poblaciones.
A partir de la entrada en vigor del Plan, el lobo tendrá la consideración de especie “no cinegética” en todo el territorio de Cantabria, frente a la situación actual de especie cinegética.
En consecuencia, las actuaciones de control sobre ejemplares de la especie que se efectúen deberán estar sometidas al régimen de excepciones previsto en el artículo 39 de la Ley de Conservación de la Naturaleza y en el artículo 61 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Según el borrador, el Gobierno cántabro indemnizará los daños causados por la especie en todo el territorio de la comunidad autónoma, y no sólo en los terrenos cinegéticos en los que es titular (fundamentalmente, la Reserva Regional de Caza Saja) como ocurre en la actualidad.
El calendario estimado de tramitación del Plan de Gestión prevé iniciar de inmediato la ampliación de la participación pública, con la remisión del texto a otros organismos y colectivos no presentes en la Mesa del Lobo.
Se establece el 20 de enero de 2016 como el plazo máximo de entrega de las propuestas o comentarios al borrador del Plan, por escrito y remitidos por correo convencional a la Dirección General del Medio Natural.
Por otro lado, el mes de febrero de 2016 se abrirá el proceso de información pública del proyecto de decreto, con su publicación en la página web del Gobierno regional y con el anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.
Y a partir de marzo está prevista la tramitación administrativa del proyecto de decreto del Plan de Gestión de forma paralela al proceso de modificación de las dos leyes citadas, que debe acometerse por el Parlamento de Cantabria. Se estima que el Plan entre en vigor en la próxima primavera. EFEverde