Artefacto casero fabricado para prender un incendio forestal. EFE/Seprona

Artefacto casero fabricado para prender un incendio forestal. EFE/Seprona

INCENDIOS FORESTALES

Los detenidos e imputados por incendios aumentan el 170 % en 2014, respecto 2013

Publicado por: Marina Segura Ramos 29 de agosto, 2014 Madrid

Los detenidos e imputados por la Guardia Civil por su supuesta relación con incendios forestales han aumentado de enero a julio en un 170 % sobre igual periodo de 2013, gracias a que muchos de los siniestros fueron en invierno y ello ha facilitado la investigación y el esclarecimiento de los casos.

En los primeros siete meses del año resultaron detenidas treinta personas e imputadas 267, mientras que de enero a julio de 2013 el total ascendió a 110, ha indicado en una entrevista con EFE el capitán Salvador Ortega, del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.

En invierno, más fácil de investigar

La razón estriba en los incendios de invierno son “relativamente más fáciles de investigar porque son más pequeños, muy localizados en fincas y casi siempre ha sido el dueño de la finca. En cambio, en verano la mayoría son de tipo accidental y negligente y es más difícil acreditar al autor”.

Un ejercicio más, las negligencias han sido la causa más común de los incendios y de los 712 casos esclarecidos por la Guardia Civil en 2014, algo menos de la mitad (323) responden a esa tipología.

Una perdiz a la que han colocado cerillas que se prenden mientras camina. EFE/S
Una perdiz a la que han colocado cerillas que se prenden mientras camina. EFE/Seprona

Un 26 % más de intervenciones en incendios

En conjunto, el Cuerpo ha intervenido en 1595 incendios de enero a julio, lo que supone un aumento del 26,7 % con respecto a 2013.

Aunque aún es prematuro para hacer un balance final del año, el capitán Ortega cree que está siendo un buen ejercicio, en buena medida por la benigna meteorología, opinión que comparte el responsable de la campaña de bosques de Greenpeace, Miguel Ángel Soto.

Según Soto es arriesgado pronunciarse respecto a si 2014 acabará siendo uno de los mejores años de la década, porque en regiones como Galicia lo peor se produce en el mes de septiembre.

Cuando la meteorología no es adversa ni extrema, la experiencia de los equipos de extinción hacen su trabajo, afirma.

El problema surge cuando “hay condiciones muy adversas, como el verano de 2012 o el fatídico 1994, cuando hubo una simultaneidad de incendios y los medios aéreos tienen que priorizar”, ha manifestado.

En lo que va de año han ardido más de 35.000 hectáreas

Los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reflejan que hasta el pasado 17 de agosto se han calcinado más de 35.000 hectáreas de superficie forestal, frente a las más de 166.000 de hectáreas de 2012, uno de los peores ejercicios de la década, y las cerca de 28.000 hectáreas de 2013 (uno de los mejores años).

El capitán del Seprona apunta a otra causa para los buenos resultados del ejercicio en curso: el comportamiento del noroeste peninsular, en donde el verano ha sido muy benigno y , por tanto, ha habido menos siniestros.

En esa zona del país, es muy habitual el uso del fuego como herramienta de gestión del medio natural (quema de rastrojos, podas…), en parte para abaratar costes, mientras que en el resto de la geografía hay más conciencia del riesgo que implican las llamas, ha agregado.

Distintos artefactos utilizados para prender fuego. EFE/Seprona de la Guardia Civil
Distintos artefactos utilizados para prender fuego. EFE/Seprona de la Guardia Civil

Finalmente no se cumplieron los temores en el Levante

Pese a que al comienzo de la campaña contra incendios el máximo riesgo se situó en el levante, debido a la grave sequía hidrológica que padeció, finalmente “ha habido suerte y no se han registrado graves problemas”, según Ortega.

Acelerador utilizado para prender incendios forestales. EFE/Seprona de la Guardia Civil
Acelerador utilizado para prender incendios forestales. EFE/Seprona de la Guardia Civil

De enero a julio han fallecido cuatro personas en incendios forestales, tres resultaron heridas leves y fue necesario evacuar a cerca de 3.000 residentes, siempre según la estadística de la Guardia Civil.

En el mismo periodo de tiempo ocho personas fueron detenidas y cinco imputadas acusadas de piromanía, mientras que en 2013 no se produjo ninguna.

Finalmente, Miguel Ángel Soto cree que en los buenos resultados de 2014 ha influido también la mayor conciencia social y el buen trabajo de las fiscalías de medio ambiente. EFE

msr

Secciones : Actualidad