"Los lobos también lloran". Tundra Ediciones

NATURALEZA LIBROS

Una pequeña editorial compra derechos mundiales de “Los lobos también lloran”

Publicado por: Marina Segura Ramos 25 de febrero, 2015 Madrid

Una pequeña editorial española acaba de adquirir los derechos mundiales del libro “Los lobos también lloran”, un clásico de Farley Mowat llevado por Disney al cine, que llegará el próximo mes de marzo al mercado hispanohablante.

La cesión de derechos de autor por seis años (prorrogables) fue “asombrosamente sencillo”, explica en una entrevista con EFE Víctor Hernández, de Tundra Ediciones, que cerró el acuerdo poco antes de morir Mowat, el “Jack London” canadiense.

Tundra, una de las pocas editoriales de naturaleza

Tundra, que arrancó su actividad en 2008, es una de las pocas editoriales especializadas en temas de naturaleza.Young wolves in Mini Zoo

“Lo corriente en el mercado editorial norteamericano es la aplicación de sustanciosos anticipos sobre los derechos de autor. A Farley le bastó con saber que su obra iba a ser editada por un naturalista, alguien que compartía sus inquietudes en defensa de la Naturaleza”.

Además, afirma Hernández, “le encantó que la editorial se llamase Tundra, que es el escenario por donde transcurren sus andanzas” de “Los lobos también lloran”.

El “Jack London candiense” falleció meses atrás

Mowat, fallecido hace unos meses a los 92 años, es autor de más de cuarenta libros, de los que uno de los más famosos es esta obra sobre la vida de los lobos en el norte de Canadá.

Portada de "Los lobos también lloran".Editorial Tundra
Portada de “Los lobos también lloran”. Tundra Ediciones.

Es considerado uno de los intelectuales que creó en Canadá el movimiento ecologista.

Su libro describe “una de las aventuras más apasionantes que le gustaría vivir a todo interesado en la Naturaleza: que te envíen a los territorios más agrestes a estudiar una especie tan misteriosa y absolutamente maravillosa como el lobo. Y contada con su genial sentido del humor”.

“Never cry wolf”, título original 

Sobre el título, matiza que el original es “Never cry wolf”, cuya traducción más adecuada, de acuerdo con el autor canadiense, es “Nunca llores, lobo”, pero el título de la película que hizo Disney sobre el libro se tradujo erróneamente al castellano como “Los lobos no lloran”, que contraviene el sentido de la obra, pues muestra precisamente lo contrario.

La primera edición en castellano se tituló “Los lobos también lloran”, título que mantendrá Tundra Ediciones.

 Un lobo macho con su manada. EFE David Ckeskin
Un lobo macho con su manada. EFE David Ckeskin

Antes de su muerte, el autor canadiense pudo ver y “transmitirnos su entusiasmo por las cubiertas del libro”, que están ilustradas por Lluís Sogorb, presidente de la Asociación Española de Artistas de Naturaleza.

La primera edición se agotó y es inencontrable 

En España, existe una primera y única edición de 1986, agotada e imposible de encontrar desde hace muchos años.

Hernández encuentra además un paralelismo entre la historia de lobos que cuenta en el libro y la situación actual de esta especie en algunas partes de España.

“Se le carga con culpas que no tiene: de falsos daños a las especies cinegéticas, cuando resulta que contribuye a su selección y mejora; de daños al ganado que se deben a la dejadez en el cuidado de los rebaños, cuando no son directamente causados por perros abandonados, o incluso de falsos daños” cuando se le acusa de muertes de reses para cobrar la indemnización. EFEverde

 

 

 

Secciones : Animales Biodiversidad