EFEverde.- Los periodistas de medios regionales se ven obligados a enfrentar “falsos mitos y decisiones tomadas desde lejos que difícilmente se adaptan a su realidad particular” y por ello su labor informativa es “especialmente imprescindible” para sensibilizar a la población local en temas medioambientales.
Así lo han explicado los ponentes que han participado en el debate “Los Medios regionales como canales de educación ambiental“, enmarcado dentro de las Jornadas sobre comunicación y educación ambiental que se celebran hoy y mañana en Valladolid.
Lluis Amengual, redactor jefe de Medio Ambiente en “Diario de Mallorca“, ha insistido en que es “paradigmático que los medios regionales sigan apostando por el medio ambiente, pese a estar inmersos en la crisis” actual del periodismo.
“El consumidor está cansado de que le exijan sin saber, pues se bombardea a la población con mensajes de concienciación que no sirven, ya que no se adaptan a la perspectiva local“, ha insistido Amengual.
Con la proliferación de Internet, los medios de comunicación regionales han aumentado su cobertura de los temas “verdes” locales y regionales, según ha argumentado el jefe del área de Sociedad y Cultura en el diario “La Verdad” de Murcia, Miguel Ángel Ruiz.
Ruiz ha asegurado que la información ambiental cuenta con “lectores fieles que piden especialización y temas tratados en profundidad”, algo que ha desvelado la actual publicación “on line” si bien “las noticias verdes siempre han estado presentes, aunque de manera transversal” en asuntos como la sequía, la pesca o la caza.
“La diferencia es que ahora se etiqueta esta información” para cubrir la creciente demanda del público, apunta.
José Antonio Quirce, director del programa radiofónico “Al norte de la Sierra“, de Onda Cero, también insiste en que los medios regionales son idóneos para “captar los temas menores”, aquéllos a los que medios de comunicación de ámbito nacional no pueden llegar.
Contar el lado positivo de los temas ambientales
Para Quirce, los medios deben transmitir las noticias medioambientales contando “el lado positivo de la información, con ideas que van calando en el público pero sin llegar a hacer educación ambiental”.
Además, ha enumerado algunas pautas para redactar esta clase de noticias: huir de alarmismos y tópicos, buscar asuntos atractivos y dar voz a temas menores que interesen al ciudadano regional.
Por último, todos los ponentes han coincidido en que el papel de los medios locales es “fundamental” para sensibilizar sobre los problemas ambientales, puesto que “informan localmente sin perder la perspectiva global”. EFE.