Motor diésel de un Volkswagen en una foto con efecto zoom.

Motor diésel de un Volkswagen en una foto con efecto zoom. EFE/Patrick Pleul

EMISIONES VOLKSWAGEN

Los ministros de la UE quieren un control “más sólido” de las emisiones de los vehículos

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de octubre, 2015 Bruselas

EFEverde.- Los ministros europeos de Medioambiente han subrayado la necesidad de que se cree un sistema “más sólido de control” sobre las emisiones contaminantes de los vehículos, así como la importancia de que haya una “rápida decisión” sobre los nuevos estándares de pruebas en condiciones reales de conducción.

La ministra luxemburguesa de Medioambiente, Carole Dieschbourg, cuyo país ocupa la presidencia semestral de la Unión Europea (UE), explicó este lunes en rueda de prensa que este importante asunto “para la calidad del aire, la salud y el desarrollo de nuestras ciudades fue subrayado hoy por una veintena de ministros” en el Consejo del ramo.

Los titulares europeos se mostraron además satisfechos por la promesa de la Comisión Europea (CE) de actuar “urgentemente”, dijo.

La comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, explicó que la investigación sobre los motores trucados por el fabricante automovilístico Volkswagen “sigue su curso”, a fin de establecer cuántos vehículos que circulan en las carreteras comunitarias están afectados por la manipulación de las emisiones.

Nuevas pruebas

“Tenemos que saber los datos”, dijo, al tiempo que explicó que en Alemania y en otros siete países miembros se han anunciado nuevos programas de pruebas.

“Urjo a los demás a sumarse”, recalcó Bienkowska, quien indicó que debatió con los ministros de Medioambiente la propuesta de la CE para la introducción de las nuevas pruebas en “condiciones reales de conducción”, más exigentes que las que se hacen en laboratorio.

“Tenemos que finalizar rápidamente los criterios técnicos de implementación”, dijo la comisaria.

Recordó que el voto sobre la propuesta está previsto para este miércoles, concretamente en el Comité Técnico de Vehículos de Motor.

“Los ministros coinciden en que debemos finalizarlo cuanto antes y tener métodos sólidos de pruebas”, agregó.

Bienkowska sostuvo que los países de la UE y la CE “están muy cerca de un compromiso” sobre la propuesta.

En opinión de la comisaria, el documento, presentado la semana pasada a los países miembros, es “ambiciosa pero realista”.

Durante la preparación de la propuesta, la Comisión ha defendido un enfoque gradual, con una fase que abarque de 2017 a 2018 y otra de 2019 a 2020, según varias fuentes diplomáticas.

En la primera, los coches podrán sobrepasar en carretera los límites fijados 1,6 veces sin que se considere una infracción, es decir, en más de un 50 %, mientras que en la segunda éste margen se reducirá a 1,2 veces.

Estos factores “aún están siendo discutidos, pero estamos muy cerca de éstos”, señaló Bienkowska.

Endurecer o no los controles

Aunque las posiciones de los países no están aún completamente definidas, sí se puede ver una diferencia entre aquellos en los que la industria automovilística no tiene presencia, que se inclinan por endurecer cuanto antes los controles sobre los coches para reducir el impacto en la salud de la contaminación, y los que sí.

Berlín defiende que la primera fase se retrase un año y entre en vigor en 2018 y la segunda, en 2020, aunque su mayor preocupación es el margen que se dará a los vehículos para mantener sus emisiones por encima de los límites, según fuentes diplomáticas.

España, otro país en el que la fabricación de vehículos diesel está muy desarrollada, defiende una posición similar a la alemana, que tampoco se aleja de la que mantiene Francia, según las fuentes.

La propuesta requerirá que los fabricantes de automóviles reduzcan sus emisiones de óxido de azufre (NOx) en los coches diésel muy significativamente en la primera etapa y cumplir plenamente con el límite de 80 mg por kilómetro al cabo de dos años. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.