Poda de las encinas, si son muy agresivas, puede acabar secando los encinares.

Recurso de archivo EFEverde-Carlos García

Periodismo Ambiental

Los Premios Ortega y Gasset 2016 reconocen el periodismo de denuncia social y ambiental

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de abril, 2016 Madrid

Madrid (EFEverde).- La lucha de una mujer contra una compañía minera en Perú, el drama de los desaparecidos en México y Colombia, una imagen de la desesperación de los refugiados y el estandarte del periodismo que luchó por las libertades en Polonia, han sido galardonados en los Premios Ortega y Gasset 2016.

En la categoría de mejor historia o investigación periodística de los premios que convoca el diario El País, el jurado ha elegido a Joseph Zárate Salazar por el reportaje “La dama de la laguna azul versus la laguna negra”, publicado en la revista peruana Etiqueta Verde.

Se trata de un relato sobre una mujer que se niega a abandonar su casa, ubicada en un terreno que reclama una  en Perú; “una historia local que se hace universal” y que “hace partícipe al lector”, ha valorado el jurado, según informa El País.

“Desaparecidos” es el trabajo de los periodistas Lilia Saúl y Ginna Morelo, publicado en El Universal de México y El Tiempo de Colombia, que ha sido reconocido en la categoría de multimedia al considerarlo “un gran trabajo de denuncia” sobre un drama social como el de las desapariciones en México y Colombia.

Periodismo Ambiental

El jurado ha tendido en cuenta la gran cantidad de información, la técnica narrativa y las soluciones gráficas que incluye este especial.

En esta categoría, el jurado ha hecho una mención especial al trabajo “Connecting África” de Ángelo Attanasio, de El Periódico de Catalunya.

El Ortega y Gasset a la Mejor fotografía ha recaído en Samuel Aranda por una imagen de la serie “Llegando al paraíso” publicada en el diario Ara, en al que una fotografía, en blanco y negro, muestra a una madre abrazada a su hijo en el agua en la costa de Lesbos con “fuerza y dramatismo”.

El fundador y director del diario Gazeta Wyborcza, Adam Michnik, ha resultado premiado en la categoría de Trayectoria profesional como reconocimiento a su labor periodística, que inició en 1965.

Para el jurado, Michnik es un “periodista extraordinario, que ha jugado un papel muy importante en el periodismo polaco y europeo”, y ha elogiado su contribución al desarrollo de la democracia y la libertad de expresión en Polonia.

Los Premios Ortega y Gasset, creados en 1984 por el diario El País y que llevan el nombre del filósofo español, pretenden resaltar la defensa de las libertades, la independencia y el rigor como virtudes esenciales del periodismo y dar reconocimiento a aquellos trabajos que a lo largo de un año hayan destacado por su calidad.

Cada uno de los premios está dotado con 15.000 euros y con una obra del artista donostiarra Eduardo Chillida y se entregarán el próximo 5 de mayo. EFE

rbf/car

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.