Los radiotransmisores clave para conocer los desplazamientos de las aves

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de noviembre, 2014

Ciudad Real (EFEverde).- La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) marcó en 2014 un total de 81 aves, de ella, siete en Castilla-La Mancha, con emisores para conocer sus desplazamientos a lo largo de todo el año.

Durante este año, SEO/BirdLife y sus colaboradores han equipado con dispositivos de seguimiento remoto 6 águilas calzadas, 7 milanos reales, 20 cigüeñas blancas, 1 buitre negro, 5 autillos europeos, 32 vencejos comunes y 10 vencejos pálidos. El trabajo ha sido posible gracias a la ayuda de más de 100 colaboradores, entre ellos, ornitólogos, investigadores, agentes ambientales y técnicos de la administración.

 

Gracias al marcado de aves con dispositivos de seguimiento remoto, los ornitólogos han podido saber que los milanos reales que vienen a pasar el invierno a España tardan unos 10 días en volver a sus zonas de cría en Centroeuropa, que las cigüeñas blancas adultas se quedan en su mayoría a invernar en España, o que las carracas invernan en Namibia y Bostwana a 10.000 kilómetros de sus nidos.

Estas son algunas de las novedades que en los últimos años ha aportado el programa Migra, desarrollado por SEO/BirdLife desde 2011 con el apoyo de Fundación Iberdrola, para conocer los desplazamientos, rutas migratorias, áreas de invernada y movimientos dispersivos de todas las especies de aves presentes en España. Según fuentes de SEO/BirdLife, lo más novedoso es que toda la información está disponible en la página web del programa Migra (www.migraciondeaves.org), una herramienta clave para la difusión de la migración de las aves, uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza. EFEverde

1010494

abc/cst

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.