Regantes y usuarios de agua de río se suman al proyecto Life+ Desmania en los montes de Extremadura y Castilla-León, con el fin de garantizar un nivel de caudal apropiado para la conservación y recuperación del desmán ibérico, un animal vulnerable incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
“Las detracciones y aprovechamientos de agua en ciertos cauces pueden llegar a ocasionar que los caudales disminuyan durante la época de máxima sequía por debajo del mínimo ecológico, lo que en algunos casos puede llegar a secar completamente el cauce”, ha advertido en una nota la Fundación Biodiversidad, que participa en el proyecto.
Esta situación, que puede agravarse “considerablemente” en áreas de influencia mediterránea, provoca importantes daños para la biodiversidad y especialmente para este mamífero insectívoro semiacuático considerado “un gran bioindicador y joya de nuestros ríos”, ya que precisa de un caudal mínimo para su supervivencia.
“Por ello es imprescindible la colaboración de los regantes y consumidores del agua en los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de las cabeceras de los ríos”, a quienes la organización de la iniciativa facilitará medios técnicos y materiales “adecuados” para conseguir este propósito de conservación.

El proyecto LIFE+ Desmania, cofinanciado al 50% por la Comisión Europea en el marco del programa LIFE+, iniciará la acción en la provincia de León, pero se extenderá después al resto de zonas incluidas en los espacios de la Red Natura 2000.
Asimismo contará con el apoyo de entidades como la Junta de Castilla y León, la Fundación Cesefor y la Confederación Hidrográfica del Duero, lo que “pone de manifiesto la colaboración y el compromiso de las entidades que participan en la conservación y recuperación del desmán ibérico”. EFE
Debe estar conectado para enviar un comentario.