Implementar sistemas inteligentes de eficiencia de energía para controlar los procesos industriales y flexibilizar la producción puede ahorrar hasta un 40 por ciento de los costes energéticos, destaca la multinacional alemana Siemens.
La compañía ha presentado las posibilidades de estas tecnologías a más de 250 clientes con un “Roadshow” de Eficiencia Energética en varias ciudades españolas para demostrar que la productividad y la rentabilidad pueden ser compatibles con una producción industrial sostenible.
“Hoy la eficiencia energética es el motor más importante para que la industria y las infraestructuras sean competitivas”, explica Pascual Dedios, CEO del sector Industry en Siemens España, “es una palanca fundamental para el desarrollo e implantación de la industria 4.0”.
Para conseguir este ahorro, Siemens propone medidas como la utilización de diferentes tipos de motores más eficientes, aplicaciones de software y tecnologías de automatización.
Según la multinacional, el primer paso a la hora de ahorrar energía es tener el control de los consumos de una instalación, “para ello hacen falta sistemas que mejoren la transparencia de la demanda energética y su calidad” a la vez que aporten “un conocimiento exacto de los flujos de energía que permite detectar ahorros potenciales“, señalan en un comunicado.
Además, para utilizar completamente el ahorro de energía existente, la compañía ofrece unas medidas concretas: desde aplicaciones con velocidad fija hasta otras de velocidad variable con recuperación de energía.
Entre las medidas destacan la nueva generación de aparatos de baja tensión para aplicaciones de control industrial, que se compone dispositivos con muy bajas pérdidas de energía.
Propone también el cambio hacia motores de alta eficiencia que disminuyen el consumo energético.
Por último, ha mostrado soluciones para máquinas-herramienta: con automatismos que evalúan el consumo y la gestión de la energía en períodos de inactividad.EFE