Los topillos, el CSIC idea un método para controlarlos

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de diciembre, 2013

Madrid (EFEverde).- Investigadores del CSIC han desarrollado un nuevo método para medir poblaciones de topillo campesino (Microtus arvalis) y evitar las plagas de esta especie tan dañina para la agricultura.

Según los autores del estudio, publicado en Ecological Indicators, este sistema, basado en el rastreo de signos de actividad de los roedores, permitirá, de forma sencilla y económica, mejorar el seguimiento del topillo campesino a escalas regionales y ayudará a optimizar la gestión y el control de estas poblaciones.

“El topillo campesino es un pequeño roedor herbívoro que causa grandes daños en la agricultura europea debido a su alta capacidad reproductiva”, explica el investigador Daniel Jareño, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos.

“En la Península Ibérica esta especie estuvo restringida a los sistemas montañosos de la mitad norte hasta los años 70, a finales de esa década empezó un proceso de expansión que le ha llevado a colonizar las llanuras agrícolas de Castilla y León, donde ha causado importantes daños en la agricultura, así como problemas de salud en humanos”, añade Jareño.

Sustituye a los trampeos

Para hacer estimaciones del tamaño de su población se ha elaborado un índice con los signos de actividad del roedor, presencia o ausencia de restos de alimentación y de excrementos.

Este índice indirecto sustituye los trampeos, mucho más costosos en tiempo, en material y en personal, que se reservan para recoger información más detallada de forma puntual.

“El uso generalizado de este índice ayudaría a mejorar la monitorización de las dinámicas poblacionales del topillo campesino y a mejorar el control de la especie”, concluye.

En el estudio también ha participado la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y la Universidad de Valladolid. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.