EFEverde.- Cuarenta alcaldes integrantes de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) han pactado reducir al 20 % sus emisiones de dióxido de carbono para el 2020, año marcado por la Unión Europea para disminuir el nivel de contaminación de Co2, aumentar el uso de energías renovables y rebajar el consumo energético.
Con esta iniciativa Madrid, junto a Cataluña, es la única región española que “alienta el compromiso de los municipios” para poner en marcha políticas transversales que logren reducir las toneladas de Co2 emitidas a la atmósfera, según ha explicado el presidente de la FMM, David Pérez.
“Confío en que el pacto que hoy hemos suscrito sirva para sumar a otros municipios al que debe ser objetivo común en la preservación y cuidado del medio ambiente”, ha dicho Pérez a la vez que ha recordado que España es el segundo país con más ciudades suscritas al pacto de alcaldes (son 1.447).
El secretario de Estado de Medio Ambiente le ha dicho a los alcaldes que ellos son “muy importantes” en este objetivo y ha expresado su convencimiento de que en el Ministerio se considera que el trabajo de los municipios seguirá haciendo de España “un modelo de respeto de nuestro entorno“.
Los Ayuntamientos tendrán que realizar un Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES), documento clave en el que el firmante del pacto explica cómo pretende cumplir su objetivo de reducción del CO2 antes de 2020.
Este plan definirá las actividades y las medidas establecidas para cumplir los objetivos, los plazos y las responsabilidades asignadas.
Los Ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes pueden firmar estos planes de forma conjunta y establecer medidas para la consecución de los objetivos que se marcan.
En el marco de los convenios con las universidades madrileñas, la FMM incentivará que los alumnos de ingeniería puedan hacer sus prácticas en los Ayuntamientos de la región y elaboren los planes y catálogos para los objetivos previstos en el pacto de los alcaldes.
Además, los ayuntamientos pueden trabajar en líneas estratégicas para el cumplimiento de dichas obligaciones, como la gestión de residuos, la movilidad sostenible, la educación ambiental, la eficiencia energética y la depuración de aguas. EFEverde