Imagen del Monte de El Pardo, con Madrid al fondo. Foto: Raúl Casado (EFE)

Imagen del Monte de El Pardo, con Madrid al fondo. Foto: Raúl Casado (EFE)

MADRID PREMIOS

Madrid premia a la red Natura 2000 en su 25 aniversario

Publicado por: Raúl Casado Orozco 2 de mayo, 2017 Madrid

La red Natura 2000, reconocida hoy con la Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, supone la apuesta por la conservación de la biodiversidad más importante de Europa y forma en su conjunto el área protegida más extensa del mundo.

Decir Red Natura es decir equilibrio ecológico y sostenibilidad, dos factores que contribuyen decisivamente a preservar el medio ambiente y la calidad de vida en nuestra Comunidad, donde protegen casi 150 hábitat y especies de interés comunitario, dijo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes en su discurso del 2 de mayo al anunciar la concesión de la Orden del Dos de Mayo a la Red Natura 2000.

La distinción fue recogida por el Director General de Medio Ambiente de la CE, Daniel Calleja.

España es el país con más superficie (terrestre y marina) incluida en Natura 2000, ya que suma 222.276 kilómetros cuadrados que representan el 27,3 por ciento de la superficie del país.

Esa superficie protegida en España, que se extiende por un total de 1.863 espacios catalogados como Natura 2000, prácticamente duplica la del segundo país con más territorio protegido, Francia (con 112.200 kilómetros cuadrados).

En Madrid los espacios que están incluidos en la red representan el 39,85 por ciento del territorio de la Comunidad.

La red Natura 2000 cumple este año 25 años y se sustenta sobre las dos directivas de naturaleza más importantes de la UE: la de Hábitats -que regula la designación de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)- y la de Aves -que regula la designación de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)-.

Madrid cuenta con 14 espacios en Natura 2000  

Embalse de El Pardo. Foto: Raúl Casado (EFE)
Embalse de El Pardo. Foto: Raúl Casado (EFE)

Madrid cuenta con siete LIC (que ya han sido declarados como Zonas de Especial Conservación): las Cuencas de los ríos Jarama y Henares; la Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte; la cuenca del río Guadalix; la cuenca del río Manzanares; la cuenca del río Guadarrama; las Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid; y las cuencas de los ríos Alberche y Cofío.

La comunidad suma además siete Zonas de Especial Protección para las Aves: el Monte de El Pardo; el Soto de Viñuelas; los Encinares del río Alberche y río Cofio; el Alto Lozoya; los Carrizales y sotos de Aranjuez; las Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares; y los Cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares.

Según la Comisión Europea, los espacios que están incluidos en esta red proporcionan servicios esenciales como los de almacenamiento de carbono, calidad del agua o protección frente a las inundaciones y las sequías; ésos, y otros servicios, han sido valorados por la UE entre 200.000 y 300.000 millones de euros cada año.

A diferencia de otras figuras de protección (como los Parques Nacionales o Naturales) que sí están concebidas como santuarios de la naturaleza y de la conservación, la característica principal de los espacios de la red Natura 2000 es que la protección del entorno y de los recursos naturales tiene que ser compatible con la actividad humana y el desarrollo económico. EFEverde

[divider]

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

NUEVOCOMBOINFONATUR

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y EFEverde de la Agencia EFE.

Secciones : Actualidad Infonatur Life
Raúl Casado Orozco

Periodista de la Agencia EFE.