La Comunidad de Madrid va a solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) que declare Reserva Natural Fluvial al Alto Lozoya, donde el río Lozoya transcurre por la zona de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Así lo ha señalado en el Pleno de la Asamblea de Madrid el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, quien ha anunciado que próximamente se iniciarán los trabajos de un Plan de Gestión Ecológica del Alto Lozoya, que se desarrollará sobre 750 hectáreas.
En concreto, ese proyecto beneficiará a los municipios de Pinilla del Valle, Alameda del Valle y Rascafría, ya que está dirigido a favorecer la gestión ecológica del Alto Lozoya y la renaturalización, limpieza y mantenimiento de las cuencas del río Lozoya y del embalse de Pinilla.
Rollán ha abundado que la meta es “renaturalizar” y garantizar la “conservación óptima” de la cuenca del Lozoya y del propio embalse de Pinilla, al que ha calificado de “recurso estratégico” para el abastecimiento de agua de la región, que se encuentra en la actualidad casi al 85% de su capacidad.
En lo que se refiere a la declaración del Alto Lozoya como Reserva Nacional Fluvial (RNF), Rollán ha destacado que la solicitud, que se presentará al Ministerio en los próximos meses, abarcará los 40 kilómetros de cauce y arroyos mejor conservados.
Tercera Reserva Nacional Fluvial de la región
De obtenerse, sería la tercera RNF de la región, tras las otorgadas a sendos tramos del río Jarama (2015) y del Manzanares (2017), según ha concretado la Comunidad en una nota de prensa.
El consejero ha apuntado que dotar a este espacio de esta figura de protección ambiental facilitaría adoptar decisiones coordinadas con el Ministerio y la Confederación Hidrográfica del Tajo para mitigar la situación de algunos cascos urbanos cercanos al río, “propensos a sufrir inundaciones por el desbordamiento del Lozoya“.
Además, “se trata de incrementar la protección de un río que se encuentra en la zona de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama” y de contribuir a la mejora de la biodiversidad y la calidad del agua. EFEverde