residuos

Archivo / Sergio Barrenechea

RESIDUOS OLORES

Madrid renuncia al contrato para reducir malos olores en Valdemingómez

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de enero, 2020 Madrid

Madrid (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha renunciado a un contrato por valor de 10,5 millones de euros (sin impuestos) para reducir los olores de la planta de gestión de residuos de Valdemingómez, que este año recibirá 230.000 toneladas de basura extra procedentes de la Mancomunidad del Este.

La renuncia a este contrato, dividido en dos lotes y que sacó a licitación el pasado Gobierno de Manuela Carmena, se produjo el pasado 16 de diciembre, tal y como ha adelantado este martes Eldiario.es y como figura en la plataforma de contratación del estado.

En su renuncia, fechada a 25 de noviembre del pasado año, el Consistorio madrileño explica que los datos de emisión en los que se basa el contrato para las actuaciones en las plantas de la Paloma y de Las Dehesas, de 2015, son mayores que las emisiones obtenidas en 2019 y considera “innecesaria” la ejecución de determinadas actuaciones.

Los olores de Valdemingómez

El Consistorio, gobernado por PP y Cs, considera que “cabe revisar las medidas correctoras para la gestión de olores”, que consistían en remodelar los biofiltros, sistemas de filtrado de partículas, de extracción y conducción de aire, cerramientos de naves o instalación de puertas automáticas entre otros.

Así, el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida no considera por ejemplo que esté “justificada” la construcción de una nave en Las Dehesas para confinar la zona o señala que la planta de compostaje es “poco significativa en lo relativo a emisión de olor”.

La portavoz adjunta de Más Madrid, Rita Maestre, ha considerado que este es “otro castigo para Vallecas” y que es “vergonzoso” mientras que fuentes del Gobierno municipal han explicado a Efe que “se ha renunciado al contrato pero no a la inversión” y que actualmente se trabaja en el “rediseño del pliego” para mejorar su “eficacia”.

Desde el área de Medio Ambiente y Movilidad detallan asimismo que un recurso contencioso administrativo contra los pliegos retrasó la tramitación del contrato y que en ese período se han conocido las conclusiones del contrato de control de olores del 2019.

Rediseño del pliego

“A la vista de los resultados, y con el fin de optimizar las inversiones para que sean lo más eficaces posibles respecto a la protección contra los olores de los vecinos de la zona, se va a rediseñar el pliego”.

Esta decisión se conoce después de que el Ayuntamiento de Madrid haya acordado con la Mancomunidad del Este tratar por un período máximo de 12 meses prorrogables a un máximo de 6 los residuos de los 31 municipios del este tras el cierre del vertedero de Alcalá y hasta que abra la nueva planta de Loeches, en contra del criterio de Ciudadanos, del Pleno municipal y de los vecinos de Vallecas.

Más Madrid solicitará un pleno extraordinario para pedir que se ratifiquen los acuerdos adoptados en el pleno de octubre, contrario a asumir más basura en Vallecas, y para que el alcalde José Luis Martínez-Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís expliquen lo que según este partido es un “bandazo”. EFE

[divider]

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.