Imagen cedida por Farm Animals. EFE

MALTRATO ANIMAL

Madrileños apoyan la campaña a favor del etiquetado veraz de carne de pollo

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de septiembre, 2014 MADRID

El paseo por Madrid de ‘Rosa’, el pollo gigante que recorre diversas capitales europeas reclamando un etiquetado veraz de carne de aves de corral en la UE, ha despertado una gran expectación entre los viandantes que “han defendido su derecho a estar informados” sobre la carne que consumen.

La inmensa mayoría de la población está de acuerdo en que debería aparecer una referencia al sistema de cría en el paquete de la carne de pollo: si es industrial o de granja, en qué condiciones ha sido criado, etc.“, ha explicado a Efeverde el director de campañas de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), Alberto Díez, que ha acompañado a ‘Rosa’.

La granjera ecológica británica Tamsin French es la encargada de dar vida a esta ave tan peculiar que tiene intención de reclamar este etiquetado en capitales de 21 de los actuales 28 Estados miembros de la Unión Europea.

Su periplo comenzó en Londres el pasado 1 de agosto y tiene previsto finalizar el próximo 8 de septiembre en Bruselas, precisamente frente al Parlamento Europeo.

Hoy, French/’Rosa’ se ha tomado fotografías con multitud de madrileños mostrando un cartel en el que se leía: “Quiero un etiquetado de pollo honesto que indique los sistemas de cría”.

Algunos ciudadanos más reticentes a esta propuesta recordaban que “los precios del pollo en libertad son más caros“, pero todos han coincidido en que los animales “deben ser tratados dignamente“.

Díez cree que la campaña es “un giro de tuerca más” para conseguir este objetivo porque “ya hay un reglamento europeo que indica el etiquetado de los sistemas de cría y establece cuatro niveles”, pero “el problema es que a menudo no se cumple”.

Y es que la normativa no establece la obligatoriedad de indicar los niveles, si bien especifica que “en el caso de no querer ponerlos en el etiquetado no se puede utilizar ninguna otra fórmula de mercadotecnia que haga referencia al sistema de cría”.

Es aquí donde surge “la picaresca, porque algunos productores cumplen la obligación de no utilizar la terminología propuesta, pero la sustituyen con fórmulas alternativas y engañosas, como por ejemplo ‘aves de corral’ o ‘pollo de la abuela’ o incluso dibujos de pollitos libres por el campo picoteando maíz natural…, que muy poco o nada tienen que ver con la realidad” en la que han sido criadas estas aves.

Tras reconocer que la terminología elegida por las instituciones europeas “no fue acertada“, Díez insiste en que “si no se quiere utilizar, te tienes que abstener de poner ningún tipo de referencia al sistema de cría”.

En España, diversas voces desde productores intensivos hasta los de sistemas alternativos pasando por organizaciones no gubernamentales han pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un acuerdo para aclarar la terminología en función de “una traducción al español que nos satisfaga a todos y que sea obligatoria“. EFE

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.