Olmos en la ribera del Tajo en Aranjuez. EFE/Paco Torrente

ÁRBOLES OLMOS

Los olmos volverán, sanos, a las plazas y paseos de los pueblos

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de marzo, 2015 MADRID

EFEverde.- Las plazas de los pueblos españoles se van a ver recompensados con el esfuerzo que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está realizando en la recuperación de olmedas y olmos ibérico singulares, tras la obtención de 7 clones resistentes a la “grafiosis”.

En un comunicado de prensa, MAGRAMA señala que la grafiosis es una enfermedad foránea que ha ocasionado, en las últimas décadas del siglo pasado, la desaparición  de más del 90 por ciento de los olmos en España.

Estos clones, se informa en la nota, “se han obtenido en el marco del Programa Español de Conservación y Mejora de los olmos ibéricos, desarrollado por el Ministerio  durante los últimos 29 años, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid”.

El programa incluye también los trabajos relacionados con el Ulmus Laevis (olmo temblón), cuya autoctonía se ha podido demostrar gracias a los resultados de las investigaciones.

MAGRAMA indica a través de la nota de prensa que “los clones resistentes han sido incluidos, en enero de 2014,  en el Registro Nacional de Materiales de Base y su objetivo es la obtención de réplicas para garantizar su capacidad de resistencia a la enfermedad”.

Para la recuperación de olmos y olmedas, el Ministerio ha donado material para llevar a cabo plantaciones y restauraciones en distintas provincias. En el comunicado se incluye la lista de las poblaciones en las que MAGRAMA ha realizado su actuación y el tipo y número de árboles destinados a ellas:

.-   Restauración de la Rambla de Tobarillas en Yecla (Murcia) con la plantación de 200 olmos resistentes.

.-  Restauración de la ribera del Río Tajo a su paso por Aranjuez (Madrid) con la plantación de 300 olmos temblones.

.-  Plantación de un olmo resistente en la plaza de Boceguillas (Segovia).

.-  Plantación de 35 olmos resistentes en el parque municipal de Castro del Río (Córdoba) para reemplazar ejemplares muertos y enfermos.

.-  Plantación de 5 olmos resistentes en diversas plazas del municipio de Olmeda de la Cuesta (Cuenca).

.-  Plantación de un olmo resistente en la plaza de la Villa de Pareja (Guadalajara).

.-  Restauración del hábitat de la mariposa Satyrium w-album en distintas localizaciones de Navarra y La Rioja con la plantación de 200 olmos resistentes.

.-  Plantación de un olmo resistente en la plaza del municipio de La Hiruela (Madrid).

.-  Plantación de 4 olmos resistentes en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos (Soria).

.-  Plantación de 360 olmos híbridos en plazas y alineaciones de diversos municipios de la provincia de Segovia.

.-  Plantación de 198 olmos de montaña en la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila).

.-  Plantación de 100 olmos temblones para la restauración del Arroyo de Riofrío (Segovia).

 

En el comunicado, MAGRAMA concluye que “con el desarrollo de estas actividades, el Ministerio avanza en el camino, aún largo, de la recuperación de las olmedas en España y del olmo como símbolo rural de nuestros pueblos”. EFEverde.

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.