EFEverde.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha publicado el libro “Los sistemas naturales del Parque Nacional de Monfragüe”, en el que se analiza su vegetación a partir de la fotointerpretación y de un intensivo trabajo de campo.
Helios Sainz, Emilio Blanco, Juan Antonio Durán y Rut Sánchez de Dios, autores del libro, han analizado el paisaje de este Parque Nacional que presenta una orografía compleja derivada de las serranías entre las que se abren paso el Tajo, el Tiétar y sus arroyos, según ha informado el Ministerio en un comunicado.
En la publicación, se estudia la diversidad del Parque Nacional, que cuenta con 18.117 hectáreas, de las cuales, entre otros, 3.270 corresponden a bosques, 1.262 hectáreas a formaciones arbustivas (sobre todo madroñales), 8.091 hectáreas a matorrales, 1.250 hectáreas a pastos, 129 a vegetación de ribera y 1.533 hectáreas a vegetación rocosa.
Además, el libro contiene apartados especiales dedicados a los bosques y formaciones arbustivas, incluyendo los encinares, alcornocales, dehesas y madroñales, además del estudio sobre los matorrales, pastizales y sistemas singulares como la vegetación ligada a los pedregales, los cañaverales o la vegetación acuática.
La publicación, ilustrada con numerosas fotografías, incluye 3 mapas desplegables en los que se delimitan esas zonas, además de las vegetaciones de ribera, las repoblaciones o las zonas de cultivos. EFEverde