Un pozo de agua ilegal que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), localizó en el término de Lucena del Puerto (Huelva). EFE/José Manuel Vidal/ARCHIVO

REGADÍOS ILEGALES

Más de un centenar de investigados por pozos clandestinos y regadíos ilegales en Málaga

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de mayo, 2023 REGADÍOS ILEGALES

Málaga.- El Juzgado de Instrucción número 1 de la localidad malagueña de Vélez-Málaga ha abierto unas diligencias judiciales en las que se investiga a más de un centenar de personas por supuesta gestión irregular de agua a través de pozos clandestinos y regadíos ilegales en la zona de la Axarquía.

Pozos ilegales

La investigación se inició a raíz de una denuncia del Seprona de la Guardia Civil y la Fiscalía de Medio Ambiente y el juzgado instructor ha librado un oficio en el que pide al Seprona que se diga a todos los implicados que cesen de extraer agua hasta que se compruebe la legalidad de esas tomas de agua, según han informado a EFE fuentes judiciales.

La investigación tiene como epicentro una serie de plantaciones de subtropicales en la Axarquía y la Guardia Civil ya ha comenzado a tomar declaración a una veintena de personas en calidad de detenidos y, posteriormente, están quedando en libertad bajo la advertencia de que serán citados a declarar ante el juzgado instructor.

El subdelegado de Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha indicado a los periodistas que el caso se ha iniciado a instancia judicial y que la Guardia Civil está acabando las diligencias de unos delitos “de repercusión social importante” y que posteriormente pasará toda la investigación al juzgado.

Hasta la fecha, según el subdelegado, por parte de la Guardia Civil hay 36 personas investigadas y 26 detenidos, que tras su declaración han sido puestos en libertad por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y usurpación de agua.

Operación contra el uso ilegal del agua

Fuentes judiciales han indicado que serían más de un centenar las personas investigadas judicialmente, aunque el número se reduciría posteriormente tras la pesquisas de la Guardia Civil.

El Diario Sur, que ha adelantado la noticia, indica que se ha detectado la extracción clandestina de más de un millón de metros cúbicos de una masa de agua subterránea a través de tres pozos ilegales que han estado funcionando durante años.

La segunda infracción que investiga el Seprona se refiere al desvío de agua gestionada por varias comunidades de regantes, que administran este recurso a una serie de parcelas autorizadas.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, se ha mostrado “absolutamente en contra de las extracciones ilegales de agua subterránea que esquilma nuestros acuíferos”, y ha expresado “la condena más absoluta” por parte del Gobierno andaluz “a todo aquel que se salte la ley”.

Durante una visita a Vélez-Málaga, el consejero ha sido preguntado por los periodistas por la investigación que ha abierto un juzgado por supuesta gestión irregular de agua a través de pozos clandestino y regadíos ilegales en la zona de la Axarquía y ha indicado que la investigación está aún en curso.

Ha respaldado el trabajo de la Guardia Civil y ha dicho que “desde la Administración autonómica somos inflexibles contra cualquier tipo de delito y, de manera muy especial, contra los delitos medioambientales”.

Fernández-Pacheco ha subrayado su “condena más absoluta a todo aquel que se salte la ley, que infringe la ley y perjudica el medio ambiente y nuestro respaldo a los que lo hacen bien”.

Ha asegurado “la obsesión en ser capaces de seguir aportando mediante la inversión y la planificación nuevos recursos hídricos que permitan que todos los agricultores, no solo de la Axarquía, sino de toda Andalucía, puedan mantener su actividad y hacerlo en condiciones de sostenibilidad”.

Ha indicado “el empeño de la Junta de Andalucía para traer recursos hídricos a la provincia de Málaga y de manera muy especial a la Axarquía” y ha precisado que “sólo en 2023 vamos a invertir 47 millones de euros que va a suponer un aporte hídrico extraordinario de hasta 31 hectómetros cúbicos, de los que más de 19 hectómetros será precisamente para el regadío”.

“Contra la sequía solo cabe la planificación, la inversión y la licitación de obras; ese es un objetivo que el Gobierno de Juanma Moreno tiene marcado en rojo, marcado a fuego en nuestra hoja de ruta y que en la Axarquía y en la provincia de Málaga, estamos ejecutando especialmente”, ha dicho el consejero.

Para Fernández-Pacheco, “hoy en día, la optimización de los recursos hídricos tiene que ser un objetivo irrenunciable para todas las administraciones públicas”. “El agua no se puede fabricar, el agua tenemos que conservarla como un bien escaso del que depende el medio de vida de cientos de miles de familia de Andalucía”. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad Agua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.