Medio millar de personas se han manifestado este domingo en Ponte Caldelas (Pontevedra) en contra del trasvase propuesto por Augas de Galicia del río Verdugo al embalse de Eiras, que abastece principalmente a Vigo y a los ayuntamientos de su área metropolitana.
La movilización, convocada por el Ayuntamiento de Ponte Caldelas, partió de la Alameda de la localidad, bajo el lema “No al expolio del Verdugo“, y tras recorrer gran parte del núcleo urbano ha finalizado en la playa fluvial del río Verdugo.
Trasvase del río Verdugo

El alcalde de Ponte Caldelas, Andrés Díaz, ha explicado que este trasvase es un “sacrilegio” contra el ecosistema y ha reiterado que “a día de hoy” el Gobierno gallego, del que depende Augas de Galicia, no ha explicado al Consitorio esta operación, por lo que sigue “sin saber realmente qué es lo que se va a hacer en el río”.
Los vecinos de este municipio pontevedrés, según Díaz, están “preocupados” ante un trasvase del que saben “por los medios de comunicación”, algo que considera que es “gravísimo” y supone una “falta de rigor tremenda”.
Ante un trasvase de este tipo, el regidor socialista demanda primero una valoración y un estudio de impacto ambiental para conocer cuál sería la “afectación” a Ponte Caldelas que, según el Gobierno local, sería “importante” al ser uno de los principales recursos hidrológicos del término municipal.
El agua del río Verdugo es un “recurso natural muy valioso” para Ponte Caldelas, ha añadido Andrés Díaz, ya que en el municipio tienen “que tirar de ella de vez en cuando” para el abastecimiento del municipio y “lo será aún más”, ha dicho, al estar secándose los manantiales de los que se surten muchas parroquias del rural.
“Nos parece intentar vestir un santo para desvestir a otro”, ha denunciado el alcalde, algo que le parece que “no es correcto ni tolerable”.
Impactos en el ecosistema y el turismo
Además, Díaz ha alertado de los efectos que este trasvase tendría sobre el sector turístico de Ponte Caldelas, ya que las obras para trasladar el agua al embalse de Eiras afectaría a la “famosa zona” de los barrancos del Verdugo y supondría un “impacto fuerte” sobre la playa de A Calzada, el único arenal fluvial de España que tiene bandera azul.
El Ayuntamiento estudiará “entre mañana y pasado” las posibles acciones legales que se puedan tomar para frenar un trasvase que ha generado un “notable cabreo y estupor” en los vecinos, aunque Díaz teme que la Xunta de Galicia pueda “pasar por encima” de las competencias municipales y declare la incidencia supramunicipal de esta operación.
En la manifestación, junto con los vecinos de Ponte Caldelas, han participado cargos locales del PSdeG-PSOE, BNG, los independientes de AVP y numerosos colectivos sociales y ecologistas, entre ellos la Plataforma por la Defensa del Río Verdugo.
Estudios de impacto medioambiental
Su portavoz, Fernando Malvar, ha criticado la “ausencia” de estudios ambientales de un trasvase para el que “hay alternativas” como la llegada de barcos con agua, la construcción de una planta desaladora en Vigo, un plan para corregir las pérdidas que se producen en el traslado del agua o una reducción del consumo en los hogares y las empresas.
“Hay muchas cosas que hacer antes que medidas a lo loco”, ha añadido Malvar, que apuesta por una mejor gestión de las cuencas de los ríos Verdugo y Oitavén y por ser “previsores” ante las épocas de sequía.
Si al Verdugo, como está previsto, “se le quita un tercio del agua”, ha advertido el portavoz de la plataforma, se producirá una afectación “muy grande” en todo el ecosistema del río y a los bancos marisqueros de Soutomaior y Ponte Sampaio, en la ría de Vigo. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.