Convocadas manifestaciones este domingo en defensa de los perros de caza

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de febrero, 2023

Madrid, (EFEVerde).- La plataforma No a la Caza (NAC) ha convocado para el próximo domingo, como cada año en estas fechas, manifestaciones en decenas de ciudades para exigir el fin de la actividad cinegética y la protección de los perros de caza, en una jornada esta vez que se celebrará en vísperas de la votación en el Congreso del proyecto de ley de bienestar animal.

Entre los participantes que han confirmado su asistencia a las protestas está el director general de Derechos de los Animales, Sergio Torres, quien ha informado en Twittter que se sumará a ellas porque “el PSOE se ha puesto del lado de los maltratadores y de quien no quiere leyes que luchen contra el abandono de animales”.

Fotografía cedida por el Partido Animalista (PACMA) de un perro de caza atropellado. EFE

Sus declaraciones se refieren a la enmienda del PSOE incorporada al dictamen del proyecto de ley de bienestar animal que se votará el jueves de la próxima semana en el Pleno del Congreso, y que excluye de la protección de la norma a los perros de caza, pese al rechazo de Unidas Podemos.

Protestas en 45 ciudades  

En 45 ciudades españolas, según los organizadores, han sido convocadas para este domingo manifestaciones para reclamar el final de la caza y la defensa de los perros que participan en esa actividad. La principal de ellas será en Madrid, a partir de las 12 horas, desde la céntrica plaza de Callao.

La organización Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid ha confirmado este jueves que también se adherirá a la manifestación en la capital, y está previsto que se sumen además a las protestas diversas protectoras y entidades en defensa del bienestar de los animales.

Se organizarán asimismo marchas en defensa de los perros de caza en otras capitales europeas, como en Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Polonia, Suiza, Eslovenia y Croacia, según los organizadores.

La plataforma No a la Caza advierte de las altas tasas de abandono de los perros de caza una vez que concluye la temporada; más de 50.000 galgos son “descartados” cada año, según sus cifras, lo que exige, a su juicio, que la nueva ley animal proteja a estos animales.

“Una ley debe proteger a todos los animales por igual, y en especial a los más vulnerables, acosados, maltratados y abandonados, los animales utilizados en actividades cinegéticas”, explican desde la plataforma. EFEVerde

Secciones : Actualidad Animales
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.