La activista Josey Sharrad junto a un koala herido. EFE/IFAW

INCENDIOS AUSTRALIA

Manoplas de algodón para salvar a los koalas heridos en los incendios de Australia

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de enero, 2015 MADRID

Miles de manoplas de algodón de todo el mundo han llegado a Australia como respuesta a la campaña de la organización International Fund for Animal Welfare (IFAW) que pedía estos mitones para curar las quemaduras de los koalas afectados por los recientes incendios forestales en Australia del Sur y Victoria.

Los koalas son criaturas extremadamente lentas que apenas son capaces de desplazarse diez kilómetros por hora, lo que les hace especialmente vulnerables a la hora de intentar huir del fuego, que en esta última ocasión arrasó más de 12.000 hectáreas de bosque australiano y mató centenares de animales nativos.

“Al quemarse las patas, los koalas no pueden agarrarse a los árboles y corren el riesgo de caer a las llamas”, ha explicado IFAW en su web sobre estos animales emblemáticos de Australia que también sufren heridas en la cara y los oídos al tratar de escapar.

Aunque una vez rescatados “son criaturas dóciles que se dejan atender”, los veterinarios se enfrentan a altos riesgos de infección en las quemaduras, ya que los koalas no tienen un sistema inmunitario apropiado frente a este tipo de daños.

Además las heridas deben tratarse con cremas, lavarse y vendarse varias veces cada día, de manera que estos cuidados requieren grandes cantidades de manoplas de algodón que los amantes de los animales de todas partes del mundo se han encargado de coser a partir del patrón facilitado en la web.

“Ha sido algo realmente inspirador”, ha agradecido la activista de IFAW, Josey Sharrad, cuya organización ha recibido aportaciones desde China, Rusia, Kazajistán, Canadá y varios países europeos.

“Estamos abrumados por esta generosidad…, una sola persona llegó a ofrecer 4.000 mitones”, ha asegurado la IFAW, que cuenta ahora con suficiente material para cuidar a todos los koalas heridos e incluso guarda ya las manoplas sobrantes para que éstas sean utilizadas tras los próximos incendios forestales.

Un koala se recupera con los mitones de la asociación. EFE/IFAW
Un koala se recupera con los mitones de la asociación. EFE/IFAW

Aunque algunos animales rescatados han tenido que ser sacrificados, otros “han sido tratados a tiempo y podrán ser liberados para llevar una vida normal”, ha declarado la Australian Marine Wildlife Research & Rescue Organitation (AMWRRO), que no se ha sumado a la campaña de recogida de mitones pero sí se encarga de recuperar marsupiales heridos.

“Todo esto da mucha pena; a veces los koalas llegan a un punto de dolor en el que no pueden hacer otra cosa que subir a lo alto de un árbol y gritar”, ha lamentado el presidente de AMWRRO, Aarón Machado en declaraciones de la cadena británica BBC.

 

Bolsas marsupiales para bebés canguro

Lo que comenzó como un “pequeño esfuerzo regional” según IFAW, se ha transformado así en un trabajo a nivel internacional que permitirá a la organización desviar parte de las telas de algodón para cuidado de otras especies que también se encuentran en riesgo por los incendios forestales, como zarigüeyas, canguros y wallabies.

Un bebé canguro descansa en una bolsa marsupial de algodón. EFE/IFAW
Un bebé canguro descansa en una bolsa marsupial de algodón. EFE/IFAW

“Los bebés canguro necesitan mantenerse cálidos y tranquilos dentro de estas bolsas de tela, que deben ser cambiadas regularmente tras su alimentación”, ha ejemplificado la organización, que anima a seguir enviando material para la época seca.

Además, éstas y otras asociaciones, como la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad Animal de Australia (RSPCA) -que se encarga del ganado y las mascotas afectadas por el incendio- se han pronunciado sobre la relación entre estos desastres naturales y el calentamiento global. EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.