Bendición a los animales en el Día de San Antón. EFE/Jesús Diges

ANIMALES SAN ANTÓN

Mantener un gato cuesta unos 200 euros menos al año que tener un perro

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de enero, 2018 Madrid

Mantener un gato cuesta unos 520 euros al años, 200 euros menos que si se trata de un perro,  según datos publicados hoy con motivo de la celebración del Día de San Antón, patrón de los animales.

A esas cantidades hay que sumar los gastos iniciales, como las primeras vacunas, que se sitúan entre 266 (los perros) y 235 euros (los gatos) de media, respectivamente.

Así lo señala un estudio realizado por comparador “idealo.es”, que ha calculado cuánto cuesta cuidar y mantener a los animales y ha hecho públicos los datos con motivo de esta celebración, durante la cual miles de personas han renovado la tradición de llevar a sus mascotas a la iglesia para que sean bendecidas.

El coste inicial, resultado de los gastos relacionados con el traslado del animal a casa, asciende a 235 euros en el caso de los gatos y 266 en el de los perros e incluye objetos de higiene, como cajas de arena; de seguridad, como correas, además de camas, mantas, comederos, bebederos y el transportín, entre otros.

Por su parte, los costes anuales, que rondan los 522 euros en el caso de los gatos y entre 217 y 733 en el de los perros, representan los gastos en alimentación, así como las vacunas y las visitas mínimas al veterinario.

Compromiso político con el cuidado animal

Coincidiendo con esta conmemoración, el partido ecologista Equo ha ratificado su compromiso con los derechos de los animales y su apuesta por consolidar una legislación que los respete y proteja.

En ese sentido, esta formación ha recordado en una nota sus logros durante el pasado año 2017, en el que denunció prácticas que dañan a los animales y presentó diversas iniciativas para su protección, como la reforma del Código Civil para que dejen de ser considerados “cosas”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha mostrado su compromiso con los cuidados de los animales a través de las más de 40 actividades organizadas desde el pasado sábado.

En esas actividades se han incluido la exposición ‘La mejor opción es la adopción‘ en los centros culturales de los 21 distritos de la capital, con el objetivo de promover la tenencia y adopción responsable; además de charlas y talleres sobre protección animal o voluntariado.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha señalado que, con la celebración de San Antón, “se integra la naturaleza y los animales en la cultura de la ciudad y en su vida cotidiana”, pero ha recordado que existe una gran variedad de fauna urbana a la que, en general, “no se les facilita la existencia”.

Por esta razón, el ayuntamiento ha organizado, durante los meses de enero y febrero, talleres para aprender a construir cajas de madera que sirvan de refugio y nido a las aves.

Premios Bienestar Animal 2017

También con motivo de esta festividad, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid entregará el próximo miércoles sus Premios Bienestar Animal, que reconocen a la persona e institución más comprometida con el fomento de la calidad de vida animal durante 2017, así como al animal “más comprometido” con la sociedad.

San Antón o San Antonio Abad fue un monje cristiano de origen egipcio, cuya devoción por los animales le convirtió en su protector; de hecho, se le suele representar acompañado de un cerdo. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.