Berlín (EFEverde).- El ministro del Ambiente de Perú, Manuel Pulgar Vidal, se mostró hoy convencido de que se podrá salvar la “polarización” latente en la comunidad internacional y lograr en 2015 un acuerdo global para combatir el cambio climático.
En una entrevista con Efe en el marco del Quinto Diálogo del Clima de Petersberg, que se celebra hoy y hasta mañana en Berlín, Pulgar Vidal, presidente de la Cumbre del Clima de Lima (COP20), prevista para diciembre, espera que para entonces se logren superar las diferencias que persisten en varios puntos clave de las negociaciones.
“Siguen existiendo polarizaciones en los temas más sensibles, como en el asunto de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, en el nivel de exigibilidad y en el financiamiento”, explicó Pulgar Vidal.
Sin embargo, en todos los apartados se han registrado “avances”, señaló el ministro peruano, que se mostró “optimista” de cara a lograr en Lima el borrador del acuerdo que debe suceder al Protocolo de Kioto, un texto que se pretende rubricar en la Cumbre del Clima de París del año que viene para que entre en vigor en 2020.
A su juicio, el “gran reto” de la organización y la comunidad internacional es lograr “el balance” adecuado, no solamente “entre países desarrollados y países en desarrollo, sino también el balance entre estados y otros actores y el balance entre un convención que viene de arriba y las contribuciones nacionales que viene de abajo”, explicó.
Pulgar Vidal consideró que los sucesivos anuncios de planes voluntarios para la reducción de emisiones de CO2, entre ellos los de Europa, China y EEUU, son “señales positivas” que parten de la toma de conciencia del problema y que fomentan la voluntad de lanzar compromisos y buscar acuerdos.
El asunto de la vinculación legal del acuerdo, algo a lo que se habían opuesto anteriormente EEUU y China, entre otros países, está en vías de resolverse con la negociación de las cláusulas de cumplimiento obligatorio.
La cumbre de Lima “lo que debe es mostrar el camino correcto” para un futuro compromiso global en París, observó el presidente del COP20, que abogó por “eliminar la angustia” y recalcó que “hay mundo después de 2015”.
Para Pulgar Vidal, Perú está demostrando al organizar la Cumbre del Clima de este año que puede realizar una aportación al “proceso global” para afrontar el calentamiento global.
Su “compromiso político” ha quedado patente con la implicación activa del presidente peruano, Ollanta Humala, que se encuentra también en Berlín para participar, junto a la canciller, Angela Merkel, en el Quinto Diálogo del Clima de Petersberg.
“El presidente Humala ve con mucho optimismo” el avance de las negociaciones, apuntó el ministro.
En la inauguración de estas jornadas de alto nivel en la capital alemana, con representantes de 35 países, Pulgar Vidal mostró su optimismo por el camino recorrido hacia la cumbre de Lima e instó a todas las partes a avanzar en objetivos concretos.
“El tiempo se agota y debemos tomar decisiones. El mundo nos espera”, aseguró Pulgar Vidal. EFE
jpm/nl/fpa
(foto)