MarMenor8

Vista general de la Manga del Mar Menor. EFE/Archivo

MAR MENOR

El Miteco actualiza el plan de actuación y recuperación del Mar Menor

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de enero, 2020 Madrid

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha publicado el plan actualizado para la recuperación del Mar Menor, con actuaciones urgentes y estructurales que incluyen la preparación de un Programa Verde integrado con acciones para la restauración de ecosistemas.

Las nuevas actuaciones actualizan el Plan de protección del borde litoral presentado en octubre pasado por el Miteco dentro de sus competencias, explica en un comunicado.

El Ministerio señala asimismo que está trabajando en la preparación de un Programa Verde integrado de actuaciones para la recuperación del Mar Menor, que “ordena, selecciona y prioriza” las propuestas del Plan de Vertido 0.

Esa actuación es paralela a la ejecución de las medidas identificadas como urgentes y de proyectos que aporten soluciones estructurales y su presupuesto, de forma que se garantice su viabilidad y el compromiso con la recuperación de la laguna salada, única por su alto valor ecológico.

El Plan de Protección del Borde Litoral del Mar Menor, redactado por el Centro de Estudios de Puertos y Costas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), contempla actuaciones de adaptación como la reconsideración de la línea de deslinde o del tratamiento de las ‘golas’ (canales de comunicación).

El documento en el que ya trabaja la Dirección de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, prevé asimismo acciones en el perímetro litoral sobre las causas de degradación.

Entre las acciones propuestas, el plan da especial prioridad a la detección de posibles proyectos de restauración de ecosistemas litorales del Mar Menor que contribuyan a su resiliencia y capacidad de autodepuración.

El documento será sometido de inmediato a consultas con los grupos de expertos que hacen el seguimiento del estado de la laguna, y se remitirá al Gobierno regional de Murcia y corporaciones locales.

Entre las medidas que recoge el Plan, están las labores ya en ejecución para la recuperación del Mar Menor como la evolución de la inspección, vigilancia y control de la Confederación Hidrográfica del Segura sobre el Dominio Público Hidráulico y el control de vertidos.

En el ejercicio de esas actuaciones, según el texto, en 2019 se duplicaron las mismas con respecto a las de 2018 en relación al número de expedientes sancionadores abiertos por modificación del perímetro de riego, construcción de pozos e incumplimiento de órdenes de clausura.

Asimismo, como la apertura de expedientes por detección de desalobradoras en el entorno del Mar Menor.

El plan incluye el avance del estudio sobre el acuífero cuaternario y su interrelación con la dinámica de la laguna, información que permitirá obtener datos más precisos para desarrollar medidas adecuadas, su priorización y análisis de su eficacia. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Aprobado el decreto ley de Protección Integral del Mar Menor

Inician trabajos del banco de especies del Mar Menor para conservar la fauna

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.