SEO/birdlife alcotán

Fotografía cedida a Efe por SEO/BirdLife de un alcotán con GPS. EFE/J. de la Puente

DIA AVES

Marcan por primera vez en España ejemplares de alcotán europeo

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de octubre, 2021 Madrid Fuente: Ecologistas | SEO Birdlife

Especialistas de SEO/BirdLife han marcado por primera vez en España con GPS varios ejemplares de alcotán europeo con el fin de registrar mejor sus rutas migratorias y saber hasta qué punto afecta el cambio climático a las mismas, según un comunicado de esta organización ecologista que este sábado celebra el Día de las Aves Migratorias.

En los últimos diez años, la ong ha marcado más de 1.200 ejemplares de 35 especies distintas en colaboración con la Fundación Iberdrola España en el marco del programa ‘Migra‘, que estudia la migración y ecología espacial de los pájaros a través de este sistema de localización y, de acuerdo con sus observaciones, “los patrones migratorios se están viendo alterados por el cambio climático” lo que puede afectar a su conservación.

En total fueron cinco los alcotanes europeos marcados el pasado mes de agosto, en Lérida y en Valladolid y su seguimiento permitirá ahora “desvelar con todo detalle” la ruta migratoria de este ave rapaz de 250 gramos de peso que puede considerarse como “el más escaso de nuestros halcones” ya que cuenta con una población de entre 2.300 y 3.000 parejas en España.

Se desconoce su zona de invernación 

Hasta ahora se desconoce sus zonas de invernación aunque las expectativas de los expertos apuntan a una posible “espectacular emigración de unos 10.000 kilómetros” desde la península ibérica hasta varios puntos de la sabana en el sur de África, un itinerario que espera poder ser confirmado gracias a los dispositivos GPS. 

Las primeras observaciones han registrado que “las aves de Lérida cruzaron el mar Mediterráneo sobrevolando las islas Baleares y parando a descansar en Mallorca” y se encuentran ya atravesando el desierto del Sahara “a más de 3.000 kilómetros” de su punto de partida.

Con respecto a la migración otoñal, la organización recuerdan que “millones de aves están moviéndose por todas partes del globo”, incluyendo a los gavilanes, los milanos reales o los milanos negros, otra de las especies marcadas esta primavera por SEO en el programa ‘Migra’. EFEverde

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.