mariposa

Recurso de archivo. EFE/Gustavo Amador

NATURALEZA MARIPOSAS

Cuatro especies amenazadas aspiran a convertirse en la mariposa del año 2019

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de enero, 2019 Madrid

Cuatro especies amenazadas de mariposa -capuchina, pequeño pavón, hormiguera oscura y morena española- aspiran a convertirse en Mariposa del Año 2019, una iniciativa impulsada por la asociación Zerynthia para promover el estudio, divulgación y conservación de estos insectos.

A lo largo de todo el mes de enero y por cuarto año consecutivo, esta agrupación de entomólogos y aficionados a las mariposas mantendrá en su página web un proceso participativo abierto a toda la sociedad con el objetivo de elegir a la especie en la que concentrar sus esfuerzos durante todo el año.

mariposa
© Asociación Zerynthia.

La mariposa capuchina (Pieris cheiranthi) es un endemismo canario propio de entornos de laurisilva, cuya población ha descendido de forma alarmante en los últimos años, de manera que en la actualidad sólo sobrevive en Tenerife y La Palma y se ha extinguido en La Gomera y Gran Canaria.

La mariposa pequeño pavón (Saturnia pavonia) es la más pequeña de las seis especies de satúrnidos presentes en España, donde se distribuyen por la mayoría de provincias y hacen su puesta por la noche en zonas de gran diversidad vegetal.

La hormiguera oscura (Phengaris nausithous), amenazada por el deterioro de los prados donde habita, tiene la particularidad de vivir en su fase larvaria en el interior de los nidos de algunas especies de hormigas y hace su puesta en una planta específica, la pimpinela mayor, propia de Asturias y Castilla y León.

La mariposa morena española (Aricia morronensis) se distribuye por pequeñas áreas peninsulares en grupos de escasos ejemplares, lo que la hace más vulnerable, especialmente por terrenos rocosos y escarpados donde está presente el género Erodium, que constituye el 100 % de su dieta.

La Península Ibérica cuenta con 238 taxones de mariposas diurnas (ropalóceros) y otros 20 están presentes exclusivamente en Canarias, Ceuta y Melilla, lo que convierte a España en el segundo país europeo, por detrás de Italia, en biodiversidad de lepidópteros diurnos.

Las 4.691 especies de mariposas nocturnas ibéricas (heteróceros) representan el 47,5 % de las existentes en el continente europeo, a las que hay que sumar las 716 registradas en Canarias.

Según la asociación Zerynthia, única de ámbito estatal dedicada a la conservación de las mariposas, las alteraciones del hábitat provocadas por el hombre han hecho disminuir un 30 por ciento en 20 años las especies propias de pradera. EFEverde

Sigue a EFEverde en Twitter

¿Quieres recibir en tu mail la Newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.