La mariposa ‘arlequín’ se convierte en la Mariposa del Año 2020 con más del 40 % de los votos, una especie cuyo hábitat está restringido a la península ibérica y al sur de Francia y que se ve especialmente afectada por el cambio climático, al ser una especie primaveral.
El concurso de la Mariposa del Año está organizado por la Asociación Zerynthia, que lo puso en marcha el año 2016, una asociación sin ánimo de lucro de ámbito estatal que se encarga del estudio, divulgación y conservación de las mariposas y los lugares donde habitan.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Los votantes han destacado de la ‘Zerynthia rumina’ “su vistosidad y endemicidad”, especie que ha competido en esta edición contra la ‘esfinge colibrí’ (Macroglossum stellatarum), que ha superado el 31 % de los votos, el ‘laberinto africano’ (Tarucus theophrastus), con un 16,2 %, y el ‘duende limpio’ (Cupido alcetas), con un 10,5 % de los votos. [/box]
En España, la ‘arlequín’ está muy repartida, salvo en la zona cantábrica, aunque siempre forma pequeñas poblaciones relativamente aisladas entre sí, lo que hace que, en muchas ocasiones, necesiten esfuerzos para su conservación.
Además, su presencia está vinculada a las plantas del género ‘Aristolochia’ -una planta silvestre-, de las que se alimentan las orugas, lo que hace que sea una mariposa muy sedentaria y ligada a un tipo de hábitat muy específico, por lo que la principal amenaza para su supervivencia es la desaparición de su entorno, “debido al urbanismo o construcción de infraestructuras”.
Por otra parte, al ser una especie primaveral, el cambio climático también le afecta, por ejemplo, en 2019 se detectó un adelantamiento de su periodo de vuelo en el norte de España, donde suele aparecer entre abril y junio, pero se comenzó a observar en febrero.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Durante 2020, se trabajará en “la conservación de poblaciones amenazadas de esta especie, y en su puesta en valor como una mariposa propia de los ambientes mediterráneos españoles”, ha explicado en un comunicado la Asociación Zerynthia. [/box]
La especie ganadora es objeto de actividades para su estudio, conservación y divulgación. En años anteriores han ganado este concurso la ‘graellsia’ (Graellsia isabellae), la ‘apolo’ (Parnassius apollo), la ‘ajedrezada haltera’ (Pyrgus cinarae) y la ‘mariposa capuchina’ (Pieris cheiranthi), en orden cronológico.
Sigue a EFEverde en Twitter
¿Quieres recibir en tu mail la Newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí