Más Madrid ha registrado este miércoles en la Asamblea de Madrid una Proposición de Ley para proteger los espacios naturales, la biodiversidad y el paisaje de la región; una iniciativa que han calificado de “ambiciosa e inédita” porque se lleva “25 años sin legislar en esta materia”.
El texto, según han indicado en un comunicado, cuenta con 138 artículos y 8 disposiciones adicionales con los que pretenden “protección transversal del patrimonio natural y el paisaje madrileños, teniendo en cuenta las peculiaridades de una región con una gran densidad de población y un alto porcentaje de suelo ya urbanizado”.
Para el diputado de Más Madrid – Verdes Equo y portavoz de Medioambiente en la Asamblea de Madrid, Alejandro Sánchez, “la conservación de la biodiversidad es nuestra mayor garantía para tener un medio ambiente limpio y saludable para las generaciones presentes y las futuras, y que bien gestionada puede ser un gran motor de desarrollo rural”.
Este Proyecto de Ley supone una actualización y clarificación completa del régimen de gestión de las áreas naturales protegidas, incorporando todo el acervo legislativo estatal y europeo, incluida la Red Natura 2000, y estableciendo un marco que proteja de forma racional y ordenada nuestro territorio.
Además, propone renovar completamente el Catálogo de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, sin actualizar desde 1992, en el que se incluyen 211 especies, 54 en peligro de extinción y 157 vulnerables. De éstas, 52 son plantas, 63 invertebrados y 96 vertebrados (10 peces, 11 anfibios, 7 reptiles, 41 aves y 27 mamíferos).
En la iniciativa proponen un Fondo para mejorar, restaurar e incrementar el patrimonio natural de la Comunidad de Madrid; crear un plan de Voluntariado Ambiental; incorporar el Convenio Europeo del Paisaje del año 2000 o proteger el cielo nocturno de la contaminación lumínica.
La líder regional de Más Madrid, Mónica García, ha añadido que es “imprescindible” conservar redes amplias de espacios naturales y paisajes protegidos interconectados, no solo para preservar la biodiversidad de especies y ecosistemas, “sino también para facilitar el ocio y el esparcimiento en plena naturaleza, como parte integral de nuestro desarrollo vital”. EFEVerde