El loro orejiamarillo

Tres ejemplares de loro orejiamarillo. /Cristóbal García

ESPECIES EXÓTICAS

“Mascotas prohibidas”, un proyecto para evitar la tenencia especies exóticas

Publicado por: marta 18 de julio, 2014 MADRID

“Mascotas prohibidas” es un proyecto pionero que pretende reducir la tenencia de especies protegidas autóctonas y ejemplares exóticos adquiridos de forma ilegal, cuyo final en muchas ocasiones es el abandono en lugares alejados de sus hábitats de origen.

La iniciativa parte del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje AMUS, que cuenta para su puesta en marcha con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, explica el centro en una nota enviada hoy.

El proyecto “Mascotas prohibidas” surgió ante la creciente y alarmante práctica de poseer animales salvajes en hogares, fruto del desconocimiento o por el hecho de intentar cuidar y tener una especie salvaje como mascota.

Además de ser ilegal, esta conducta representa “un duro revés a todo el esfuerzo de concienciación para evitar unas prácticas absurdas y crueles ya que la mayoría de estos ejemplares acaban enfermando y su final suele ser fatal, la muerte o la eutanasia”.

Voz de alarma

En el campo de las especies exóticas ya se ha puesto la voz de alarma en todo el mundo de las graves consecuencias de estas especies que son abandonadas en el medio natural.

Una de las mayores incidencias en el declive de especies en peligro nativas es debido a la presencia de especies foráneas que las desplazan, agreden, les transmiten nuevas enfermedades e incluso depredan sobre ellas.

La pérdida de biodiversidad y la proliferación de nuevas enfermedades han dejado de ser un supuesto a convertirse en “un problema de primer orden que en muchas áreas del planeta se ha convertido en verdaderas crisis sanitarias, sociales, ambientales y económicas”.

AMUS trabaja con todos los sectores profesionales y sociales implicados para atajar este problema, desde la Guardia Civil (Seprona) a agentes forestales, policía, administraciones, clínicas veterinarias, tiendas de productos y alimentación animal y sectores rurales.

Dentro del calendario de actividades este próximo domingo están convocados los escolares ganadores de un concurso al hospital de AMUS, donde liberaran algunos ejemplares recuperados en el hospital del centro.

La liberación tendrá lugar en el municipio de Hornachos (Badajoz). EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad