Vista de una calle de Madrid. EFE/ J.J. Guillen/ARCHIVO

PRESUPUESTOS AYUNTAMIENTO

Medio Ambiente y Movilidad lidera las cuentas del Ayuntamiento de Madrid para 2021

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de noviembre, 2020 Madrid

El área de Medio Ambiente y Movilidad será la que cuente con mayor dotación económica en el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid aprobado esta mañana para 2021, con 1.500 millones de euros, de un total de 5.066 millones.

Pese a la caída de los ingresos prevista por la crisis del coronavirus (pasando de 5.184 a 5.020 millones de euros), se elevará el gasto un 8 % para alcanzar los 5.066 millones.

El alcalde José Luis Martínez-Almeida prevé utilizar 223,4 millones de euros procedentes de su remanente de tesorería, y aumentará un 52 % las inversiones, que ascenderán a 488 millones. 500 millones se dedicarán, según el Consistorio, a la ejecución de los Acuerdos de la Villa.

Un 7 % más para el área de Medio Ambiente 

El área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad será una vez más la que cuente con mayor dotación económica: 1.500 millones de euros. Este es el desglose por áreas del proyecto presupuestario municipal, con los gastos más relevantes planteados para cada apartado.

MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD (1.500,3 millones, un 7 % más)

– Con la entrada en vigor de los nuevos contratos de limpieza, en agosto de 2021, el gasto en este apartado subirá un 45 %, hasta los 282 millones de euros.

– El gasto en zonas verdes subirá un 63 %, a 116 millones.

– Se dedicarán 30 millones a las obras del Nudo Norte de la M-30 y 3 millones al Pasillo Verde de la A-5.

– Se invertirán 35,1 millones en Valdemingómez para mejorar el tratamiento de residuos.

– La construcción de nuevos aparcamientos disuasorios contará con una partida 23,6 millones.

– Se destinarán 27 millones al colector de Vicálvaro, que dará servicio a los desarrollos del sureste.

Bosque Metropolitano y nuevas edificaciones

DESARROLLO URBANO (322,5 millones, un 15,8 % más).

– El proyecto del Bosque Metropolitano contará con una partida de 21,6 millones.

– El área delegada de Vivienda aumentará su presupuesto en un 17,1 %, hasta los 194,2 millones, de los que 120 se transferirán a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) para avanzar en la construcción de nuevas promociones en Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro, Puente de Vallecas o Villa de Vallecas.

PORTAVOZ, SEGURIDAD Y EMERGENCIAS (760,1 millones, un 8,3 % más)

– El gasto de personal se reforzará en 35 millones, para un total de 588. Es, con diferencia, el área con la plantilla más grande: 10.331 trabajadores.

– Se dedicarán 11 millones a la compra de vehículos de bomberos.

– Habrá inversiones en SAMUR-Protección Civil por valor de 1,4 millones de euros.

– Se transferirán 96 millones al organismo autónomo Madrid Salud, un 5,9 % más que el año anterior. Entre otras objetivos están el refuerzo de la plantilla y la puesta en marcha de un programa contra la soledad no deseada.

– En la funeraria municipal se contemplan inversiones por valor de 10,8 millones (un 11,7 %) para rehabilitar los cementerios e iniciar la renovación integral del Tanatorio de la M-30, entre otros proyectos.

OBRAS Y EQUIPAMIENTOS (420,3 millones, un 15,2 % más).

– Se acometerá la finalización de las obras de Plaza de España, con una dotación de 42 millones de euros.

– Para la reurbanización del ámbito que ocupaba el viaducto de Joaquín Costa se reservarán 11 millones.

– 10 millones se dedicarán a la cubrición de la M-30 a la altura del estadio Vicente Calderón, ya demolido.

– Las inversiones del área ascenderán, en total, a 206 millones (un 36 % más que en 2020). Entre otros proyectos están la peatonalización definitiva de la Puerta del Sol, la ampliación del Centro Cultural Buenavista y la construcción de nuevas instalaciones de Policía Municipal, Samur-Protección Civil y Bomberos.

HACIENDA Y PERSONAL (320,3 millones, un 8,9 % menos).

– Es el único área que reduce su presupuesto, debido fundamentalmente a la bajada de los gastos financieros derivados de intereses.

– La Agencia Tributaria de Madrid tendrá una dotación de 61 millones de euros y comenzará a aplicar su nuevo Plan Estratégico.

– Se reservarán 5 millones a la formación del personal.

FAMILIAS, IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL (283 millones, un 8,2 % más)

– El programa de ayuda a domicilio, teleasistencia y ayuda a la dependencia (gestionado conjuntamente con los distritos) estará dotado con 280 millones de euros, 13 más que en 2020.

– El presupuesto para emergencia social ascenderá a 70 millones, un 25 % más que este año.

– Las políticas de familia e infancia recibirán 37 millones.

– Se destinarán 19 millones de euros a la Tarjeta Familias.

CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (183,9 millones, un 7 % más)

– El incremento presupuestario en Cultura se orientará fundamentalmente a líneas de ayudas y subvenciones al sector.

– El área delegada de Turismo contará con un presupuesto de 9,4 millones, un 52 % más que en 2020, incremento dirigido sobre todo a campañas promocionales y ayudas.

– Se invertirán 15 millones de euros en el ámbito cultural, un 76 % más que en 2020.

– La partida que correspondía a la organización de la Copa Davis se reconducirá a programas de apoyo al deporte de base (3 millones) y a la construcción de un campo de rugby en Villa de Vallecas (2,9 millones).

– Se transferirán 75 millones a Madrid Destino.

ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y EMPLEO (116 millones, un 32,1 % más)

– Se destinarán 8,1 millones a ayudas al comercio y la hostelería, 6 millones a líneas de avales a pymes y 5,7 millones a la reactivación del tejido industrial.

– La Agencia para el Empleo de Madrid contará con un presupuesto de 53 millones de euros.

– Se consolidarán los clústeres de Construcción, Ingeniería y Arquitectura, Ciberseguridad, Big Data, Fintech e Inteligencia Artificial, a los que se añadirán dos nuevos en la Industria del Videojuego y el Sector Salud

VICEALCALDÍA (107,5 millones, un 9,2 % más)

– Habrá 65 millones para el área delegada de Cohesión y Reequilibrio Territorial (un 38 % más), a repartir con otras áreas y los distritos. Comprende proyectos como la construcción de un centro de innovación tecnológica en San Blas, la Factoría Industrial de Villaverde o la Escuela de Música de Latina.

– Se dedicarán 44 millones a los servicios de atención al ciudadano.

– El área delegada de Internacionalización y Cooperación dispondrá de 12 millones. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.